Google adopta el protocolo MCP de Anthropic para sus modelos de IA

Google integrará el Model Context Protocol (MCP) en Gemini para conectar modelos de IA con fuentes de datos externas, siguiendo los pasos de OpenAI.
TechCrunch
Pantalla con la palabra Gemini sobre un fondo tecnológico azul.
Imagen de una pantalla que muestra la palabra Gemini en letras grandes, con un fondo azul de aspecto tecnológico.

Google adopta el protocolo MCP de Anthropic para sus modelos de IA

La compañía integrará el estándar en Gemini para conectar modelos con fuentes de datos. El anuncio se produce semanas después de que OpenAI hiciera lo mismo. Demis Hassabis, CEO de DeepMind, confirmó la decisión pero sin fecha concreta.

«Un estándar abierto para la era de los agentes de IA»

Hassabis destacó en X que el Model Context Protocol (MCP) es «un buen protocolo» y avanzó que Google colaborará en su desarrollo junto a Anthropic y otros actores. El MCP permite a los modelos acceder a datos de herramientas empresariales, repositorios o entornos de desarrollo, facilitando la creación de aplicaciones con IA.

Cómo funciona el MCP

El protocolo establece conexiones bidireccionales entre fuentes de datos (como «servidores MCP») y aplicaciones (clientes MCP), como chatbots. Desarrolladores pueden vincular sistemas externos a modelos de IA para automatizar tareas o enriquecer respuestas. Empresas como Block, Apollo o Replit ya lo usan.

Un movimiento en cadena

Anthropic liberó el MCP como código abierto hace meses, impulsando su adopción. OpenAI fue el primer gran competidor en sumarse, y ahora Google refuerza su posición como estándar emergente. La decisión refleja la creciente interoperabilidad en la industria.

IA más conectada, menos aislada

La integración del MCP en Gemini podría acelerar el desarrollo de herramientas empresariales con IA, al simplificar el acceso a datos críticos. Sin embargo, su impacto dependerá de la velocidad de implementación y la adopción por más plataformas.