Minería ilegal amenaza monumento Virgen del Socavón en Oruro

La Alcaldía de Oruro presenta acción popular contra minería ilegal en cerros protegidos, que pone en riesgo el monumento religioso y la salud de habitantes.
unitel.bo
Estatua grande de una figura religiosa sobre una colina con personas alrededor.
Vista de una estatua religiosa ubicada en una plataforma elevada rodeada por visitantes.

Minería ilegal amenaza el monumento de la Virgen del Socavón en Oruro

La Alcaldía presentó una acción popular contra explotaciones en cerros protegidos. Las actividades irregulares en Santa Bárbara y San Felipe ponen en riesgo la salud de los habitantes y el emblemático monumento religioso. La denuncia incluye procesos penales contra cinco implicados.

«El daño ambiental ya tiene responsables identificados»

Según Julio Cepeda, director de Salud Ambiental, la AJAM confirmó la ilegalidad de las operaciones y la Gobernación inició procesos administrativos. «El monumento más grande del país está en peligro», advirtió. Las cooperativas San Francisco de California y Blanca F.B. aparecen como principales responsables.

Procesos legales en marcha

La acción judicial, iniciada en octubre de 2024, ya tiene cinco imputados con cargos formales. El municipio espera que el tribunal fije audiencia pronto. Cepeda recordó que ambos cerros son áreas protegidas desde 2013.

Patrimonio y fe bajo presión

El cerro Santa Bárbara alberga la efigie de la patrona del Carnaval de Oruro, declarado Patrimonio Oral e Intangible por la UNESCO. La minería no autorizada genera deslizamientos que podrían afectar la estructura de 45 metros.

Un cerro con historia y conflictos

Los cerros San Felipe y Santa Bárbara tienen valor histórico para Oruro, vinculados a tradiciones mineras desde la colonia. En 2013 se declararon áreas protegidas, pero la falta de fiscalización permitió el resurgimiento de actividades ilegales.

La justicia decidirá el futuro del símbolo orureño

El éxito de la acción popular determinará si se frenan los daños al monumento y al ecosistema. La resolución sentará precedente para casos similares en áreas patrimoniales.