Intendencia de Cochabamba intensifica controles de pescado para Semana Santa
Verifican calidad y precios en mercados locales. Autoridades inspeccionan productos como pacú, tambaquí y sábalo. Los operativos se realizan a diario para garantizar condiciones óptimas de consumo durante la festividad religiosa.
«Pescado fresco: ojos brillantes y agallas rojas»
El Departamento de Defensa al Consumidor de la Intendencia Municipal de Cochabamba recorre puestos en zonas como El Arco. Enrique Vizcarra, jefe del área, explicó que «los productos nativos cumplen estándares de calidad». Recomendó a los compradores fijarse en olor, color y textura para identificar frescura.
Precios bajo la lupa
En los mercados inspeccionados, un pescado mediano cuesta entre 20 bolivianos por unidad, equivalente a 35-40 bolivianos el kilo. Vizcarra destacó que los controles buscan evitar abusos en precios durante el aumento habitual de demanda en Semana Santa.
Semana Santa: tradición y consumo
En Bolivia, el consumo de pescado se incrementa notablemente durante esta festividad por tradiciones religiosas. La Intendencia actúa ante el riesgo de venta de productos en mal estado o sobreprecios, un patrón recurrente en estas fechas según registros anteriores.
Operativos hasta el último filete
Las inspecciones continuarán diariamente para asegurar que el pescado cumpla normas sanitarias. Las autoridades reiteran que el olor fétido o escamas desprendidas son señales de alarma. El plan busca proteger tanto la salud pública como el bolsillo de los consumidores.