Wyden bloquea nominación en CISA por informe oculto

El senador Wyden retrasa la designación del director de CISA exigiendo la publicación de un informe clasificado sobre fallos en telecomunicaciones que habrían facilitado hackeos chinos.
TechCrunch
Retrato de un hombre con traje oscuro y corbata púrpura, delante de un fondo desenfocado con luces.
Un primer plano de un hombre mayor vestido con un traje oscuro y una corbata púrpura, capturado en un entorno con luces desenfocadas.

Senador Wyden bloquea nominación de director de CISA por informe oculto

El demócrata exige la publicación de un informe sobre fallos de seguridad en telecomunicaciones. La medida retrasa la designación de Sean Plankey como líder de la agencia de ciberseguridad estadounidense. Wyden denuncia un «encubrimiento» de vulnerabilidades que facilitaron hackeos chinos.

«Un encubrimiento con consecuencias reales»

El senador Ron Wyden, miembro del Comité de Inteligencia, bloqueó la nominación de Plankey para dirigir la CISA hasta que se haga público un informe clasificado de 2022. El documento detalla «debilidades en la red telecom estadounidense», según declaraciones confirmadas por su portavoz. Wyden asegura que el ocultamiento permitió hackeos del grupo chino Salt Typhoon en 2024.

El informe bajo llave

El reporte, redactado por la CISA, fue leído por el equipo de Wyden pero nunca publicado. El senador solicitó su divulgación al exdirector Jen Easterly y al entonces presidente Biden, sin éxito. «Contiene información técnica que el público tiene derecho a conocer», insistió Wyden. La Casa Blanca no respondió a solicitudes de comentarios.

Fallas que aprovecharon los hackers

Wyden vinculó el informe con los hackeos de Salt Typhoon, que interceptaron llamadas de altos funcionarios estadounidenses. Criticó la «negligencia de las operadoras» por no seguir prácticas básicas de ciberseguridad y la inacción de agencias federales. En 2024, propuso una ley para exigir estándares mínimos de protección a las telefónicas.

Antecedentes: Un sistema bajo asedio

EE.UU. enfrenta crecientes amenazas cibernéticas, especialmente de grupos vinculados a China. Los hackeos a telecomunicaciones, como los de Salt Typhoon, expusieron la falta de regulación estricta en el sector. La CISA, creada en 2018, es clave en la protección de infraestructuras críticas, pero su transparencia ha sido cuestionada.

Un pulso con repercusiones

El bloqueo de Wyden retrasa la dirección de la CISA en un momento de alta tensión geopolítica. La publicación del informe podría aumentar la presión sobre las operadoras y reabrir el debate sobre estándares obligatorios de ciberseguridad. La Casa Blanca deberá decidir entre ceder o mantener el documento reservado.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.