Tuto Quiroga mantiene candidatura y critica encuestas opositoras

Jorge 'Tuto' Quiroga rechaza las encuestas que proclamaron a Samuel Doria Medina como candidato único y asegura que la unidad opositora aún es posible bajo condiciones transparentes.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Grupo de personas en un evento con un hombre en el centro con un micrófono.
Un hombre sostiene un micrófono en un evento con un grupo de personas detrás de él.

Tuto Quiroga mantiene su candidatura y rechaza encuestas opositoras

El líder de Libre califica de ilegal el mecanismo de selección del candidato único. La ruptura con el Bloque de Oposición no impide, según él, construir una unidad alternativa para las elecciones de agosto. La polémica surge tras la proclamación de Samuel Doria Medina como candidato presidencial.

«La unidad no ha muerto, pero debe ser transparente»

Jorge «Tuto» Quiroga aseguró que la ruptura con el Bloque de Oposición «no significa el fin» de los esfuerzos por unificar a la oposición boliviana. En una carta pública, comparó las encuestas acordadas en 2024 con «boletines ilegales» venezolanos: «Así NO, nunca». Criticó especialmente a Samuel Doria Medina, proclamado candidato horas antes por Unidad Nacional.

Acusaciones y plazos

Quiroga insistió en que el proceso de selección fue «manipulado» y reiteró su rechazo a avalar encuestas que consideró ilegales. Aunque reconoció el trabajo de Carlos Mesa como coordinador del Bloque, señaló que su renuncia refleja «un punto complejo» en la búsqueda de consensos. Advirtió que, antes del 18 de abril, cada sector podrá inscribir sus alianzas electoralmente.

Unidad contra reloj

El político destacó que quedan «cuatro meses» para construir una alternativa opositora al MAS. En su misiva, pidió «mecanismos transparentes, legales y creíbles» para elegir al candidato que enfrente al oficialismo. «La unidad es urgente», afirmó, aunque sin ceder en su postura crítica hacia Doria Medina.

Un pacto que se resquebrajó

El Bloque de Oposición se formó en diciembre de 2024 con el objetivo de definir un candidato único mediante encuestas. Sin embargo, las disputas por la validez de este mecanismo fracturaron la alianza. Quiroga y Doria Medina, figuras históricas de la oposición, protagonizan ahora caminos separados.

Todo puede cambiar hasta agosto

La crisis en la oposición deja abierta la posibilidad de nuevas negociaciones o alianzas parciales. Quiroga insiste en que la unidad sigue siendo viable, pero bajo sus términos. El escenario electoral boliviano entra así en una fase de incertidumbre, con el MAS como principal beneficiario de la fragmentación opositora.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER