Denuncian retraso en entrega de desayuno escolar en Santa Cruz

Concejal opositor acusa a la Alcaldía de retrasos y reducción de productos en el programa de desayuno escolar, mientras la Municipalidad atribuye el problema a la crisis económica.
unitel.bo
Mesa con plátanos y manzanas junto a productos empacados, frente a un estudiante sentado.
Una mesa llena de plátanos y manzanas junto con productos empacados, situada en un entorno escolar con un estudiante parcialmente visible al fondo.

Concejal denuncia retraso en entrega del desayuno escolar en Santa Cruz

El servicio comenzaría cerca de las vacaciones de invierno. El edil opositor Manuel Saavedra acusa a la Alcaldía de mentir sobre los plazos y reducir la variedad de productos. La Municipalidad atribuye el atraso a la falta de postores por la crisis económica.

«Recién en mayo habrá desayunos, y con menos productos»

Saavedra, del partido Demócrata, aseguró que la adjudicación del contrato se realizará recién el 15 de abril, y no esta semana como anunció el gobierno local. «El visto bueno llegará a mediados de mayo, cerquita de las vacaciones», criticó. Además, denunció que la oferta de alimentos bajó de 37 a 17 tipos, aunque la Municipalidad afirma que serán 27.

La explicación oficial

Raúl Ascarrunz, director de Educación municipal, justificó el retraso: «Las empresas no se presentaron por problemas con el dólar y la situación económica». Destacó que Santa Cruz, el municipio más grande de Bolivia, reparte más de 370 mil raciones diarias dobles.

Un plato que llega frío

El programa de desayuno escolar en Santa Cruz arrancó en febrero, pero sin cumplir el cronograma previsto. En 2024, incluía 37 productos, cifra que ahora genera disputa entre la oposición y la Alcaldía.

Los niños cruceños comerán tarde este año

El retraso afectará a miles de estudiantes, que recibirán el servicio semanas antes del receso invernal. La polémica refleja tensiones políticas y los desafíos logísticos en un contexto de crisis económica.