Choferes paceños protestan por aumento de pasajes y enfrentan a la Policía

Transportistas bloquean el centro de La Paz y exigen mantener la tarifa en Bs 2,40, mientras la Alcaldía propone congelarla en Bs 2. Incidentes incluyen gas lacrimógeno y daños a vehículos.
unitel.bo
Calle urbana con edificios a los lados y humo disperso al fondo.
Una vista de una calle en la ciudad con peatones caminando y humo visible al fondo.

Policía gasifica a choferes paceños en protesta por aumento de pasajes

Los transportistas exigen mantener la tarifa en Bs 2,40 frente a la propuesta municipal de congelarla en Bs 2. La Alcaldía de La Paz y el Concejo Municipal debaten la norma mientras los choferes bloquean el centro y enfrentan a la Policía. Incidentes incluyen daños a vehículos y luminarias.

«El conflicto se traslada a las calles»

Los choferes de transporte público bloquearon el centro de La Paz y se enfrentaron a agentes policiales, quienes usaron gas lacrimógeno para dispersarlos. El epicentro fue el Obelisco, mientras otro grupo se concentró en el Palacio Consistorial para impedir el acceso de concejales. Un minibús terminó con el parabrisas roto durante los disturbios.

Reclamos y respuesta institucional

Los transportistas rechazan la norma que busca congelar el pasaje en Bs 2, como en 2016, y exigen mantener el aumento a Bs 2,40 aprobado por la Alcaldía. El Concejo Municipal sesionará este miércoles para tratar el tema, mientras los choferes anuncian un paro indefinido desde este jueves.

Antecedentes: Una disputa de años

El conflicto por las tarifas del transporte urbano en La Paz arrastra tensiones desde 2016, cuando se fijó el precio en Bs 2. La Alcaldía impulsó recientemente un incremento, pero el Concejo Municipal busca revertirlo mediante una ley, generando rechazo en el sector transportista.

La ciudad espera una solución

El desenlace dependerá de la sesión del Concejo y la presión de las protestas. Mientras, la circulación en el centro paceño sigue afectada y los choferes mantienen su amenaza de paro indefinido.

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo