Choferes de La Paz anuncian paro indefinido por tarifas

Transportistas urbanos paralizarán operaciones desde el 10 de abril en protesta contra el congelamiento de tarifas, mientras el gobierno aprobó un aumento. Enfrentamientos con la Policía marcaron la jornada.
unitel.bo
Fachada de un edificio con carteles pegados en las puertas y paredes.
La imagen muestra la entrada de un edificio con varios carteles colgados en las puertas y paredes.

Choferes de La Paz anuncian paro indefinido contra congelamiento de tarifas

El transporte urbano paralizará operaciones desde el 10 de abril. Los conductores protestan contra una ley del MAS que fija el pasaje en Bs 2, mientras el Ejecutivo aprobó subirlo a Bs 2,40. La vigilia frente al Concejo Municipal derivó en enfrentamientos con la Policía.

«No al congelamiento, sí al ajuste»

Los choferes levantaron su protesta en el Palacio Consistorial pero anunciaron un paro indefinido desde este jueves. La norma impulsada por concejales del MAS busca mantener la tarifa de 2016, pese al reciente incremento oficial. «Bloquearemos hasta que nos escuchen», advirtió un dirigente durante los disturbios.

Enfrentamientos y daños materiales

Durante las protestas, los transportistas bloquearon calles y atacaron vehículos que seguían operando. La Policía intervino con gases lacrimógenos. Según testigos, se registraron daños en luminarias y al menos un minibús con el parabrisas roto. El tráfico se normalizó hacia las 18:00, pero los manifestantes prometieron «medidas más duras».

Una disputa con historia

El conflicto arrastra raíces desde 2016, cuando se estableció la tarifa actual. El Ejecutivo había autorizado recientemente un aumento del 20% (a Bs 2,40) para compensar costos operativos, pero el Concejo, dominado por el MAS, insiste en mantener el precio anterior. Esta pugna entre instituciones ya generó tensiones similares en 2023.

La Paz se prepara para el caos

El paro afectará a miles de usuarios que dependen del transporte público. Sin acuerdo a la vista, las partes mantienen posturas irreconciliables: los choferes exigen aplicar el incremento, mientras el Concejo alega «protección al bolsillo ciudadano». La resolución dependerá de negociaciones de última hora.

Arce defiende continuidad del MAS mientras oposición prevé mayoría

El presidente boliviano Luis Arce asegura que el modelo del MAS perdurará, mientras la oposición anticipa una mayoría legislativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF