Choferes de La Paz inician paro indefinido por tarifas

Transportistas bloquean calles y enfrentan a la Policía en protesta contra el congelamiento de tarifas. El gobierno propone Bs 2,40, pero el Concejo insiste en Bs 2.
unitel.bo
Un grupo de personas observando una hoguera ardiente en una plaza urbana.
Personas reunidas en las escaleras frente a un edificio observando llamas y humo en el centro de una plaza.

Choferes de La Paz inician paro indefinido contra congelamiento de tarifas

Bloqueos y gasificación policial marcan el primer día de protesta. Transportistas rechazan la norma que fija el pasaje en Bs 2, mientras el Ejecutivo propone Bs 2,40. La tensión se concentró en el centro paceño y el Palacio Consistorial.

«La ley atenta contra los transportistas»

El dirigente Roberto Mamani declaró que el paro continuará «hasta la última consecuencia». Los choferes bloquearon calles, rompieron luminarias de minibuses en circulación y enfrentaron a la Policía, que recurrió a gases lacrimógenos. El epicentro fue el Obelisco, aunque otro grupo se movilizó hacia la Alcaldía para impedir el acceso de concejales.

Disputa entre Concejo y Ejecutivo

El conflicto surge porque concejales del MAS respaldan la tarifa de 2016 (Bs 2), mientras el gobierno municipal propone Bs 2,40. Los transportistas exigen que se reconozca el incremento oficial, argumentando que el congelamiento afecta su sostenibilidad económica.

Raíces de un conflicto acelerado

La polémica se arrastra desde 2016, cuando se estableció por ley el precio actual del pasaje. El intento de reactivar esa norma, sumado al reciente ajuste municipal, generó el estallido social. Esta es la primera protesta masiva del sector en 2025.

La Paz paralizada mientras negocian

El paro indefinido amenaza con prolongarse si no hay acuerdos entre transportistas, Concejo y Ejecutivo. La ciudadanía enfrenta interrupciones en el servicio y tensiones en vías clave, mientras las partes evalúan próximos pasos.