Choferes de La Paz radicalizan paro y exigen renuncia

Transportistas paralizan la ciudad exigiendo la renuncia de la presidenta del Concejo. Conflictos por la ley de congelamiento de pasajes generan caos y violencia.
unitel.bo
Grupo de personas en la calle junto a un vehículo estacionado.
Varias personas vestidas con ropa de abrigo congregadas a un lado de un vehículo, cerca de una reja verde.

Choferes de La Paz radicalizan paro y exigen renuncia de presidenta del Concejo

El conflicto por la ley de congelamiento de pasajes paraliza la ciudad desde el jueves. Movilizados destruyen propiedad pública y agreden conductores. Ciudadanos critican el servicio deficiente y caminan kilómetros. La sesión para promulgar la norma fue postergada por falta de firmas.

«O renuncia Chambilla o se intensifican las protestas»

El dirigente Limbert Tancara (Asociación de Transporte Libre) advirtió en UNITEL que «las medidas se radicalizarán» si la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, no dimite. Bloquearon vías, pinchando llantas y destrozando letreros, mientras vecinos denunciaron agresiones en la avenida Periférica.

Ciudadanía en el centro del conflicto

Los paceños deben caminar largas distancias o enfrentar filas interminables. «Los choferes son abusivos, el servicio sigue igual pese al aumento», reclamó un padre que trasladó a su hijo en coche para una cita médica. La ley revertiría el pasaje de Bs 2,40 a Bs 2,00, pero su promulgación sigue pendiente.

La batalla política tras el paro

Chambilla responsabiliza al alcalde Iván Arias del incremento de tarifas «sin estudios previos». Mientras, Gonzalo Barrientos (Alcaldía) acusa al MAS de «politiquería». El ministro Edgar Montaño exige soluciones a Arias. La sesión se pospuso al martes por la ausencia de la secretaria Lucía Mamani.

Un transporte que no mejora

El conflicto surge tras el ajuste de pasajes aprobado hace dos meses. Los usuarios llevan años denunciando vehículos en mal estado y servicio precario, incluso con aumentos previos. La norma busca aliviar el bolsillo ciudadano, pero enfrenta resistencia del sector transportista.

La Paz sigue paralizada

Mientras autoridades intercambian culpas, el paro continúa indefinido. La violencia y la falta de diálogo profundizan la crisis, dejando a los ciudadanos sin alternativas de movilidad. El martes será clave para definir el futuro de la ley y la respuesta de los movilizados.

Economías Globales Divergen en Indicadores Clave de Noviembre

El PMI manufacturero de Japón sube a 59,2, mostrando un fuerte impulso. EE.UU. y España también registran expansión, mientras
Imagen sin título

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales