Choferes de La Paz radicalizan paro y exigen renuncia

Transportistas paralizan la ciudad exigiendo la renuncia de la presidenta del Concejo. Conflictos por la ley de congelamiento de pasajes generan caos y violencia.
unitel.bo
Grupo de personas en la calle junto a un vehículo estacionado.
Varias personas vestidas con ropa de abrigo congregadas a un lado de un vehículo, cerca de una reja verde.

Choferes de La Paz radicalizan paro y exigen renuncia de presidenta del Concejo

El conflicto por la ley de congelamiento de pasajes paraliza la ciudad desde el jueves. Movilizados destruyen propiedad pública y agreden conductores. Ciudadanos critican el servicio deficiente y caminan kilómetros. La sesión para promulgar la norma fue postergada por falta de firmas.

«O renuncia Chambilla o se intensifican las protestas»

El dirigente Limbert Tancara (Asociación de Transporte Libre) advirtió en UNITEL que «las medidas se radicalizarán» si la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, no dimite. Bloquearon vías, pinchando llantas y destrozando letreros, mientras vecinos denunciaron agresiones en la avenida Periférica.

Ciudadanía en el centro del conflicto

Los paceños deben caminar largas distancias o enfrentar filas interminables. «Los choferes son abusivos, el servicio sigue igual pese al aumento», reclamó un padre que trasladó a su hijo en coche para una cita médica. La ley revertiría el pasaje de Bs 2,40 a Bs 2,00, pero su promulgación sigue pendiente.

La batalla política tras el paro

Chambilla responsabiliza al alcalde Iván Arias del incremento de tarifas «sin estudios previos». Mientras, Gonzalo Barrientos (Alcaldía) acusa al MAS de «politiquería». El ministro Edgar Montaño exige soluciones a Arias. La sesión se pospuso al martes por la ausencia de la secretaria Lucía Mamani.

Un transporte que no mejora

El conflicto surge tras el ajuste de pasajes aprobado hace dos meses. Los usuarios llevan años denunciando vehículos en mal estado y servicio precario, incluso con aumentos previos. La norma busca aliviar el bolsillo ciudadano, pero enfrenta resistencia del sector transportista.

La Paz sigue paralizada

Mientras autoridades intercambian culpas, el paro continúa indefinido. La violencia y la falta de diálogo profundizan la crisis, dejando a los ciudadanos sin alternativas de movilidad. El martes será clave para definir el futuro de la ley y la respuesta de los movilizados.

Arce defiende continuidad del MAS mientras oposición prevé mayoría

El presidente boliviano Luis Arce asegura que el modelo del MAS perdurará, mientras la oposición anticipa una mayoría legislativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF