Choferes de La Paz radicalizan paro y exigen renuncia de presidenta del Concejo
El conflicto por la ley de congelamiento de pasajes paraliza la ciudad desde el jueves. Movilizados destruyen propiedad pública y agreden conductores. Ciudadanos critican el servicio deficiente y caminan kilómetros. La sesión para promulgar la norma fue postergada por falta de firmas.
«O renuncia Chambilla o se intensifican las protestas»
El dirigente Limbert Tancara (Asociación de Transporte Libre) advirtió en UNITEL que «las medidas se radicalizarán» si la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, no dimite. Bloquearon vías, pinchando llantas y destrozando letreros, mientras vecinos denunciaron agresiones en la avenida Periférica.
Ciudadanía en el centro del conflicto
Los paceños deben caminar largas distancias o enfrentar filas interminables. «Los choferes son abusivos, el servicio sigue igual pese al aumento», reclamó un padre que trasladó a su hijo en coche para una cita médica. La ley revertiría el pasaje de Bs 2,40 a Bs 2,00, pero su promulgación sigue pendiente.
La batalla política tras el paro
Chambilla responsabiliza al alcalde Iván Arias del incremento de tarifas «sin estudios previos». Mientras, Gonzalo Barrientos (Alcaldía) acusa al MAS de «politiquería». El ministro Edgar Montaño exige soluciones a Arias. La sesión se pospuso al martes por la ausencia de la secretaria Lucía Mamani.
Un transporte que no mejora
El conflicto surge tras el ajuste de pasajes aprobado hace dos meses. Los usuarios llevan años denunciando vehículos en mal estado y servicio precario, incluso con aumentos previos. La norma busca aliviar el bolsillo ciudadano, pero enfrenta resistencia del sector transportista.
La Paz sigue paralizada
Mientras autoridades intercambian culpas, el paro continúa indefinido. La violencia y la falta de diálogo profundizan la crisis, dejando a los ciudadanos sin alternativas de movilidad. El martes será clave para definir el futuro de la ley y la respuesta de los movilizados.