Piqué llora ante jueza por caso Supercopa en Arabia

Gerard Piqué declaró como investigado por presuntas irregularidades en el contrato que trasladó la Supercopa a Arabia Saudí. Su empresa recibió 4 millones en comisiones.
unitel.bo
Un hombre con bufanda y traje saliendo de un edificio rodeado de guardias y cámaras.
Un hombre con una bufanda clara y traje azul se encuentra saliendo de un edificio, acompañado por otras personas y guardias de seguridad.

Filtran audio de Piqué llorando ante jueza por caso Supercopa

El exfutbolista defendió su gestión y denunció daño reputacional. Declaró el 14 de marzo en Madrid como investigado por presuntas irregularidades en el contrato que trasladó el torneo a Arabia Saudí. Su empresa recibió 4 millones de euros en comisiones.

«En otro país me pondrían una estatua»

Gerard Piqué, visiblemente emocionado, alegó ante la jueza que el acuerdo aportó «un valor incalculable» a la RFEF, al ser «el mayor contrato de su historia». Criticó las filtraciones mediáticas y afirmó: «Nadie pagará por el daño a mi imagen», interrumpido por su llanto.

Detalles del contrato

El exjugador explicó que su empresa Kosmos pactó una comisión verbal de 4 millones con la firma saudí Sela por intermediación. La magistrada investiga posibles delitos de corrupción, administración desleal o blanqueo de capitales.

Un proceso de tres años

Piqué lamentó que la investigación se prolongue desde 2022. Sobre la polémica por llevar la Supercopa a Arabia Saudí, dijo «entender las críticas», pero evitó profundizar. Reiteró que su rol fue «una aportación de valor muy grande» para el fútbol español.

Entre lágrimas y silencios

Durante casi dos horas de declaración, el empresario mostró voz temblorosa y pausas prolongadas. Acusó a los medios de falta de respeto por publicar documentos judiciales en horas. La jueza de Majadahonda continúa el caso sin fecha de resolución.

Lo que queda por resolver

El procedimiento determinará si hubo irregularidades en los contratos de la RFEF. Piqué confía en que se archive pronto, pero la investigación sigue abierta. Su alegato emocional marca un punto clave en el caso.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.