El euro sube a 1,11 dólares tras entrada en vigor de aranceles a China
La moneda europea alcanzó su máximo en un contexto de volatilidad por medidas comerciales. La UE aprobó contramedidas a los gravámenes estadounidenses, mientras analistas advierten riesgos de recesión global. Publicado el 09/04/2025.
«El euro actúa como moneda refugio en la tormenta comercial»
El euro se cotizó a 1,1038 dólares a las 15.00 GMT, frente a los 1,0899 del día anterior, según datos del BCE. «La fortaleza del euro sorprende, equiparándose al yen y al franco suizo como refugios», señaló Jane Foley, analista de Rabobank. La UE aprobó contramedidas a los aranceles del 25% de EEUU, con el único voto en contra de Hungría.
Impacto en los mercados
La volatilidad se disparó tras la entrada en vigor de los gravámenes, generando ventas masivas de dólares y acciones. Roberto Mialich, de UniCredit, destacó que «cuando el riesgo surge en EEUU, como en 2008, las divisas como el yen ganan terreno». La Fed enfrenta el dilema de subir tipos para combatir la inflación o bajarlos para estimular el crecimiento.
Posiciones de los bancos centrales
Gobernadores del BCE, como François Villeroy de Galhau (Francia) y Olli Rehn (Finlandia), abogan por una bajada de tipos la próxima semana. Jerome Powell, presidente de la Fed, solo logró un «alivio modesto y temporal» para el dólar al descartar recortes inmediatos.
Guerra comercial con fecha de escalada
La Comisión Europea anunciará las primeras represalias el 15 de abril, con medidas adicionales en mayo. China instó a EEUU a negociar, mientras Trump amplió al 125% los aranceles exclusivamente para el país asiático.
El fantasma de 2008 sobre la mesa
El recrudecimiento de tensiones comerciales revive el miedo a una recesión global, especialmente en EEUU. La crisis de las hipotecas «subprime» sirve como precedente de cómo los riesgos originados en territorio estadounidense impactan en las divisas.
Un respiro corto antes de la próxima sacudida
Los expertos anticipan que la volatilidad continuará, aunque con menor intensidad que la semana pasada. La evolución dependerá de las próximas decisiones de la Fed y de la respuesta coordinada de la UE y China.