Aceleran los trabajos en el Campo Ferial de Alalay para la Fexco 2025
La Feria Internacional de Cochabamba espera superar los 175 millones de dólares en movimiento económico. Los obreros ultiman detalles en los stands y ambientes del recinto, que abrirá sus puertas el 24 de abril. La organización ha invertido en reconstruir la Plaza de Comidas, con un 99% de avance.
«Una oportunidad en medio de la crisis»
El director de la Fexco, Luis Ovando, destacó que este año participarán expositores de más de 30 países y se espera recibir a más de 375.000 visitantes. «Estamos calculando mover más de 175 millones de dólares», afirmó, subrayando el impacto económico del evento en un contexto nacional complejo.
Preparativos a contrarreloj
Los obreros trabajan en la finalización de stands y mejoras en el Campo Ferial de Alalay. La Plaza de Comidas, con un 99% de avance, será una de las novedades. Empresas privadas han construido o renovado sus espacios para atraer al público durante los 11 días de feria.
Expectativas y cifras clave
Ovando confirmó que ya se vendieron más de 25.000 entradas para el evento principal, lo que considera «una garantía» del apoyo local. La Fexco se desarrollará del 24 de abril al 4 de mayo, con más de 1.500 expositores confirmados.
Un respiro para la economía local
La Fexco se consolida como el principal evento ferial de Cochabamba, pese al contexto de crisis económica nacional. En 2024, la feria generó un importante movimiento comercial, y este año apunta a superar esas cifras con mayor participación internacional.
Todo listo para el gran evento
El éxito de la Fexco 2025 dependerá de la afluencia de visitantes y del dinamismo comercial durante los días de feria. Los organizadores confían en que el evento impulse no solo el comercio, sino también la imagen de Cochabamba como polo de negocios.