Robos representan 55% de delitos contra propiedad en Bolivia

Santa Cruz concentra el 39,76% de denuncias por delitos contra la propiedad en Bolivia, con robos comunes como el más frecuente. Datos del OBSC muestran leve reducción en 2024.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Mapa de Bolivia resaltando distritos y gráfico circular de delitos con porcentajes.
Visualización de la distribución porcentual de delitos en Bolivia, incluyendo robo, hurto, robo agravado y abigeato.

Robos representan el 55% de delitos contra la propiedad en Bolivia

Santa Cruz concentra el 39,76% de las denuncias nacionales. Los datos del OBSC muestran una leve reducción del 0,87% en 2024, pero el robo común sigue siendo el delito más frecuente. El robo agravado, aunque minoritario, genera mayor impacto social por su violencia.

«Una estabilización frágil en cifras alarmantes»

El OBSC registró 21.144 denuncias por delitos contra la propiedad en 2024, con un descenso mínimo respecto a 2023. Santa Cruz lidera con 8.480 casos, seguido de Cochabamba y La Paz, que juntos suman el 66% del total. El robo común (55,34%) y el hurto (25,39%) dominan las estadísticas, mientras el robo agravado representa el 18,17%.

Patrones de vulnerabilidad

El 60% de las víctimas son hombres, expuestos principalmente en vía pública, mientras las mujeres (39%) enfrentan mayor riesgo en transportes y entornos domésticos. Diciembre registró un pico del 12,17% más de denuncias que noviembre, aunque con una leve mejora respecto a 2023.

El problema del subregistro

El hurto, al ser menos denunciado, evidencia un vacío en las cifras reales. El abigeato (robo de ganado) afecta al 1,10% de casos, principalmente en zonas rurales.

De 14.776 a 21.144 casos en cuatro años

Desde 2020, los delitos contra la propiedad crecieron sostenidamente hasta 2023, con 2024 como el primer año de ligera reducción. Expertos atribuyen esta tendencia a mayor presencia policial o cambios en patrones delictivos, pero insisten en que las cifras siguen siendo críticas.

Una mejora que no alcanza para bajar la guardia

Aunque la reducción del 0,87% en 2024 podría indicar un freno, el robo agravado sigue generando trauma social. La concentración urbana en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz demanda estrategias focalizadas, según los datos del OBSC.