Bolivia reduce delitos contra la vida en 2024, pero persisten feminicidios

Bolivia registró un 17% menos de delitos contra la vida en 2024, pero los feminicidios siguen siendo alarmantes, representando el 18,75% de los casos totales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Gráfico de barras que muestra denuncias de delitos contra la vida en Bolivia por grupo de delito y departamento para 2023 y 2024.
Comparativa de denuncias de delitos contra la vida por tipo de delito y departamento entre los años 2023 y 2024.

Bolivia reduce un 17% los delitos contra la vida en 2024, pero persisten feminicidios

Los feminicidios representan el 18,75% de los casos totales. El OBSCD reporta 448 denuncias frente a 541 en 2023. Santa Cruz lidera las cifras, aunque con una reducción del 38%, mientras Oruro registra un aumento del 36%.

«Avances frágiles en seguridad ciudadana»

El Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) revela que los homicidios comunes (59,82% del total) disminuyeron, pero los feminicidios mantienen una «incidencia alarmante». Organizaciones de derechos humanos exigen políticas específicas para proteger a mujeres y menores, cuyo casos crecieron un 5,41%.

Disparidades regionales

Santa Cruz, Cochabamba y La Paz concentran la mayoría de denuncias, mientras Pando y Chuquisaca registran cifras bajas. «Las estrategias deben adaptarse a cada realidad», señala el informe, que destaca el contraste entre la caída del 38,07% en Santa Cruz y el aumento del 36,36% en Oruro.

Perfil de las víctimas

Personas entre 18 y 39 años son las más afectadas, con 182 casos. El incremento de víctimas menores de edad preocupa a expertos, que vinculan el fenómeno a la falta de aplicación efectiva de leyes como la Ley 348 contra la violencia de género.

Violencia que no entiende de calendario

El descenso mensual más notable ocurrió en diciembre de 2024 (-27,91% frente a 2023), pero el OBSCD advierte que la violencia no sigue patrones estacionales. Las autoridades destacan medidas como fiscalías especializadas, aunque colectivos feministas insisten en que persiste una «cultura machista».

Un problema arraigado

Bolivia arrastra altos índices de violencia interpersonal y de género desde hace años. La Ley 348, promulgada en 2013, no ha logrado erradicar los feminicidios, que se mantienen como un desafío estructural pese a los esfuerzos institucionales.

Queda camino por recorrer

La reducción global de delitos contra la vida marca un avance, pero la persistencia de feminicidios y homicidios exige reforzar prevención y adaptar estrategias regionales. La eficacia de las medidas dependerá de su sostenibilidad y enfoque en grupos vulnerables.

Porsche presenta el nuevo 911 Turbo S con 711 caballos de potencia

El nuevo Porsche 911 Turbo S 2025 con 711 CV, 16 variantes y precio desde 300.000€. Descubre el deportivo
Imagen del nuevo Porsche 911 Turbo S / TuM/Porsche / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Israel inicia ofensiva terrestre en Gaza para destruir infraestructura de Hamás

Israel inicia una ofensiva terrestre en Gaza para desmantelar la infraestructura militar de Hamás, con intensos bombardeos y evacuaciones.
El humo se eleva desde Gaza después de una explosión, visto desde el lado israelí de la frontera. / Amir Cohen/REUTERS / Clarín

alemania podría cubrir su demanda de roca con canteras nacionales

Alemania satisface su demanda de roca con 231M de toneladas de áridos y 203M de roca triturada de producción
hackstockmeister hassan sener trabaja con un martillo la piedra natural de solnhofen / daniel vogl / frankfurter allgemeine zeitung

exfuncionaria acusa a presidente arce de abandono durante embarazo

Exfuncionaria denuncia al presidente de Bolivia por abandono durante su embarazo y exige una prueba de paternidad con perito
Brenda L., exfuncionaria que denuncia a Luis Arce por presunto abandono de embarazada / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia avanza en proyecto de ley para prohibir el matrimonio infantil

Nueva ley busca prohibir el matrimonio infantil en Bolivia para proteger a menores de más de 6.000 uniones forzadas
Foto referencial de una niña víctima de un matrimonio temprano y forzado. / ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Oposición boliviana se fragmenta en el balotaje entre Paz y Quiroga

La oposición boliviana se fragmenta en el balotaje, con exaliados de Doria Medina y Reyes Villa repartidos entre Paz
Juan Carlos Medrano, Rolando Cuéllar y Vicente Cuéllar en actos políticos. / RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tragedia en Melga: camión vuelca, arde y deja tres personas calcinadas

Trágico accidente de camión en la ruta Cochabamba-Santa Cruz causa tres víctimas mortales tras volcar y incendiarse.
Personal de Bomberos enfría el camión que volcó y se incendió en Melga. / Información de autor no disponible / VALLE ALTO NOTICIAS

PDC y Libre incumplen pacto de no agresión e intercambian acusaciones

Los binomios presidenciales se acusan mutuamente de guerra sucia tras romper el acuerdo firmado ante el TSE para una
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga en el encuentro organizado por el TSE. / Internet / ANF

UCS y ADN apelan a decreto para evitar cancelación de personería jurídica

Los partidos UCS y ADN, tras no superar el 3% de votos, anuncian que apelarán a un decreto para
Jhonny Fernández y Pavel Aracena, líderes de UCS y ADN / Internet / ANF

exdirector de la felcc iván rojas refugiado en chile trabaja como portero

El exdirector de la FELCC boliviana sobrevive con empleos informales en Chile tras ser perseguido político, incapaz de ejercer
Exdirector nacional de la Felcc, Iván Rojas / ANF / ANF

Fallece Naoki Ishida, vocalista del grupo Explosión Cumbiera

El cantante Naoki Ishida, líder de Explosión Cumbiera, ha fallecido. La noticia fue confirmada por un miembro de la
Naoki Ishida, el vocalista del grupo Explosión Cumbiera. / RRSS / Urgente.bo

fiscalía inicia proceso por narcotráfico contra jefe del pcc en bolivia

La Fiscalía boliviana inicia proceso penal por drogas contra Sergio Luiz de Freitas Filho, jefe del PCC, tras residir
Sergio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão / Información de autor no disponible / EL DEBER