Bolivia reduce delitos contra la vida en 2024, pero persisten feminicidios

Bolivia registró un 17% menos de delitos contra la vida en 2024, pero los feminicidios siguen siendo alarmantes, representando el 18,75% de los casos totales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Gráfico de barras que muestra denuncias de delitos contra la vida en Bolivia por grupo de delito y departamento para 2023 y 2024.
Comparativa de denuncias de delitos contra la vida por tipo de delito y departamento entre los años 2023 y 2024.

Bolivia reduce un 17% los delitos contra la vida en 2024, pero persisten feminicidios

Los feminicidios representan el 18,75% de los casos totales. El OBSCD reporta 448 denuncias frente a 541 en 2023. Santa Cruz lidera las cifras, aunque con una reducción del 38%, mientras Oruro registra un aumento del 36%.

«Avances frágiles en seguridad ciudadana»

El Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) revela que los homicidios comunes (59,82% del total) disminuyeron, pero los feminicidios mantienen una «incidencia alarmante». Organizaciones de derechos humanos exigen políticas específicas para proteger a mujeres y menores, cuyo casos crecieron un 5,41%.

Disparidades regionales

Santa Cruz, Cochabamba y La Paz concentran la mayoría de denuncias, mientras Pando y Chuquisaca registran cifras bajas. «Las estrategias deben adaptarse a cada realidad», señala el informe, que destaca el contraste entre la caída del 38,07% en Santa Cruz y el aumento del 36,36% en Oruro.

Perfil de las víctimas

Personas entre 18 y 39 años son las más afectadas, con 182 casos. El incremento de víctimas menores de edad preocupa a expertos, que vinculan el fenómeno a la falta de aplicación efectiva de leyes como la Ley 348 contra la violencia de género.

Violencia que no entiende de calendario

El descenso mensual más notable ocurrió en diciembre de 2024 (-27,91% frente a 2023), pero el OBSCD advierte que la violencia no sigue patrones estacionales. Las autoridades destacan medidas como fiscalías especializadas, aunque colectivos feministas insisten en que persiste una «cultura machista».

Un problema arraigado

Bolivia arrastra altos índices de violencia interpersonal y de género desde hace años. La Ley 348, promulgada en 2013, no ha logrado erradicar los feminicidios, que se mantienen como un desafío estructural pese a los esfuerzos institucionales.

Queda camino por recorrer

La reducción global de delitos contra la vida marca un avance, pero la persistencia de feminicidios y homicidios exige reforzar prevención y adaptar estrategias regionales. La eficacia de las medidas dependerá de su sostenibilidad y enfoque en grupos vulnerables.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.