Mi Teleférico niega déficit y asegura no tener deudas con el BCB

La empresa estatal reportó ingresos de 220 millones de bolivianos en 2024 y desmintió un estudio que la sitúa como la firma pública con mayores pérdidas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre sentado detrás de un escritorio en una oficina, con documentos y un teléfono sobre la mesa.
Fotografía de un hombre con camisa clara sentado en una oficina, con persianas verticales en la ventana detrás de él.

Mi Teleférico niega déficit y asegura no tener deudas con el BCB

La empresa estatal reportó ingresos de 220 millones de bolivianos en 2024. Su gerente desmintió un estudio que la sitúa como la firma pública con mayores pérdidas, atribuyendo el resultado a depreciaciones contables. La declaración se produjo este 8 de abril en La Paz.

«Las pérdidas son contables, no operativas»

Alejandro Gonzales, gerente de Mi Teleférico, explicó que el 99% de los 199,7 millones de bolivianos de pérdida corresponde a depreciación de inmuebles. «Es un registro normativo, no refleja ineficiencia», enfatizó. La empresa destacó que su recaudación por transporte y servicios alcanzó Bs 220 millones el año pasado.

Críticas a un «análisis simplista»

Gonzales calificó como «simplona» la evaluación del Colegio de Economistas de Tarija, que ubicó a Mi Teleférico como la empresa estatal con mayor déficit en 2024. Rechazó que se ignoraran variables clave en el estudio, como los ingresos operativos y el aporte estatal para obras.

Sin deudas y con respaldo estatal

El ejecutivo aclaró que la compañía no mantiene deudas con el Banco Central de Bolivia (BCB) y recordó que el Estado financió parte de sus proyectos. Sin embargo, no detalló montos específicos de dichos aportes.

Empresas públicas bajo la lupa

El debate surge en un contexto donde varias firmas estatales enfrentan escrutinio por su desempeño financiero. El ranking mencionado analizó el déficit de 10 empresas públicas, aunque Mi Teleférico es la única que ha respondido públicamente a los señalamientos.

Un sistema que sigue en pie

La controversia no afecta por ahora la operación del teleférico, medio de transporte masivo en La Paz y El Alto. La empresa insiste en que sus números reflejan salud financiera, pese a las críticas externas.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título