Mi Teleférico niega déficit y asegura no tener deudas con el BCB

La empresa estatal reportó ingresos de 220 millones de bolivianos en 2024 y desmintió un estudio que la sitúa como la firma pública con mayores pérdidas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre sentado detrás de un escritorio en una oficina, con documentos y un teléfono sobre la mesa.
Fotografía de un hombre con camisa clara sentado en una oficina, con persianas verticales en la ventana detrás de él.

Mi Teleférico niega déficit y asegura no tener deudas con el BCB

La empresa estatal reportó ingresos de 220 millones de bolivianos en 2024. Su gerente desmintió un estudio que la sitúa como la firma pública con mayores pérdidas, atribuyendo el resultado a depreciaciones contables. La declaración se produjo este 8 de abril en La Paz.

«Las pérdidas son contables, no operativas»

Alejandro Gonzales, gerente de Mi Teleférico, explicó que el 99% de los 199,7 millones de bolivianos de pérdida corresponde a depreciación de inmuebles. «Es un registro normativo, no refleja ineficiencia», enfatizó. La empresa destacó que su recaudación por transporte y servicios alcanzó Bs 220 millones el año pasado.

Críticas a un «análisis simplista»

Gonzales calificó como «simplona» la evaluación del Colegio de Economistas de Tarija, que ubicó a Mi Teleférico como la empresa estatal con mayor déficit en 2024. Rechazó que se ignoraran variables clave en el estudio, como los ingresos operativos y el aporte estatal para obras.

Sin deudas y con respaldo estatal

El ejecutivo aclaró que la compañía no mantiene deudas con el Banco Central de Bolivia (BCB) y recordó que el Estado financió parte de sus proyectos. Sin embargo, no detalló montos específicos de dichos aportes.

Empresas públicas bajo la lupa

El debate surge en un contexto donde varias firmas estatales enfrentan escrutinio por su desempeño financiero. El ranking mencionado analizó el déficit de 10 empresas públicas, aunque Mi Teleférico es la única que ha respondido públicamente a los señalamientos.

Un sistema que sigue en pie

La controversia no afecta por ahora la operación del teleférico, medio de transporte masivo en La Paz y El Alto. La empresa insiste en que sus números reflejan salud financiera, pese a las críticas externas.

TSE concluye impresión de 8 millones de papeletas para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia finalizó la impresión de 8 millones de papeletas para las elecciones del 17
Imagen sin título Información de autor no disponible / OXIGENO

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe explica cómo los votos nulos alteran los porcentajes electorales, beneficiando al candidato con más
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE. TSE / OXIGENO

Cinco mineros mueren en derrumbe en mina de Potosí

Tragedia en Amayapampa: cinco mineros fallecieron aplastados por un derrumbe, elevando a 73 las víctimas mortales en minas potosinas
Imagen del trabajo en las minas potosinas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hallan brazo en botadero de El Alto en caso Virginia Arucutipa

La Fiscalía confirmó el hallazgo de un brazo derecho en el vertedero de Villa Ingenio, posiblemente de Virginia Arucutipa,
Asamblea de Derechos Humanos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Adolescente confiesa planificar apuñalamiento a compañera en colegio

Una menor de 15 años fue detenida preventivamente tras confesar la planificación de un ataque con arma blanca contra
La adolescente fue puesta ante un Juzgado de la Niñez Silvana Assaff / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Sama moviliza al Gobierno boliviano

El presidente Luis Arce sobrevuela la zona afectada por el incendio en Sama, Tarija, y despliega refuerzos para controlar
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Adolescente confiesa plan premeditado para apuñalar a compañera

Una menor de 15 años confesó haber planeado el ataque contra su compañera de 13 años en un colegio
La adolescente fue llevada al hospital Japonés de Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Denuncian sobreprecio en venta de harina subvencionada en Bolivia

Dirigente de panificadores acusa a Conapaabol y Emapa de irregularidades en la compra de harina con subsidio estatal, señalando
Internet Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en La Paz tras ofrenda a la Pachamama

Dos personas fallecieron en un choque frontal en la carretera a Sorata, presuntamente por conducir bajo efectos del alcohol
Así quedó la vagoneta tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la ausencia de propuestas concretas contra la corrupción en la Policía Boliviana en los
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL