FPV rompe alianza con Evo Morales para elecciones

El Frente Para la Victoria (FPV) anunció la ruptura del acuerdo electoral con Evo Morales, tras declaraciones del expresidente sobre buscar otras opciones políticas.
unitel.bo
Persona de rostro serio con fondo desenfocado.
Imagen de una persona mirando hacia un lado con expresión seria y pensativa.

FPV rompe alianza con Evo Morales para elecciones de agosto

El partido Frente Para la Victoria (FPV) anunció la ruptura del acuerdo electoral con el expresidente. La decisión se tomó tras declaraciones de Morales sobre tener «otras opciones de sigla». Ocurre a cinco meses de los comicios nacionales en Bolivia.

«El acuerdo con Evo ya no va»

El presidente del FPV, Eliseo Rodríguez, confirmó este miércoles en Cochabamba que la alianza con Morales «se rompió» después de que el líder cocalero señalara que no había un pacto formal. «Hemos sido sorprendidos con su declaración», afirmó Rodríguez, tras una reunión de la dirigencia del partido.

Reacción a declaraciones evistas

La ruptura se produce un día después de que Morales advirtiera en un ampliado en el trópico que «si el pacto no se respeta», buscaría otra sigla. El FPV interpretó esto como una señal de que el expresidente ya tenía otro partido político para postularse.

De «Evo Pueblo» a la incertidumbre

Los seguidores de Morales habían aprobado usar el acrónimo ‘Evo Pueblo’ para las elecciones del 17 de agosto, pero necesitaban aliarse con un partido con alcance nacional como el FPV. Ahora, queda pendiente la respuesta oficial del movimiento evista sobre sus alternativas para participar en los comicios.

Una alianza que duró poco

El FPV era visto como una de las principales opciones para que Morales, líder del MAS hasta 2019, pudiera candidatearse. La ruptura ocurre en un contexto de tensiones internas dentro del evismo y disputas por las siglas legales disponibles.

El balón queda en la cancha evista

La viabilidad de la candidatura de Morales ahora depende de su capacidad para conseguir otra sigla en plazo. El calendario electoral avanza hacia los comicios de agosto, donde se definirá la presidencia y el nuevo Congreso boliviano.