Precio de medicamentos sube 20% mensual por falta de dólares

Los fármacos acumulan alzas mensuales de hasta 20% debido a la crisis cambiaria, afectando genéricos y especializados. El sector farmacéutico declara emergencia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona con mascarilla detrás de un mostrador en una tienda con productos variados.
Un trabajador utilizando mascarilla organiza productos detrás de un mostrador en un establecimiento comercial.

Precio de medicamentos sube hasta 20% mensual por escasez de dólares

Los fármacos acumulan alzas desde enero debido a la crisis cambiaria. La presidenta del Colegio de Bioquímica advierte que podrían volverse inaccesibles. La Cámara Farmacéutica declaró emergencia por falta de divisas para importar.

«El aumento ya afecta al 90% de las importaciones»

Tania Sánchez, presidenta del Colegio Departamental de Bioquímica y Farmacia, detalló que las farmacias reciben medicamentos con incrementos del 10% al 20% casi cada mes. A diferencia de 2024, cuando solo subieron los tratamientos específicos, ahora el alza impacta a genéricos y especializados.

Emergencia del sector

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (CIFABOL) pidió al Gobierno «una solución de fondo» ante la imposibilidad de comprar materia prima. La escasez de dólares se arrastra desde febrero de 2023, afectando la cadena de suministro.

Un bolsillo cada vez más vacío

La crisis cambiaria ha encarecido progresivamente las importaciones en Bolivia. El sector farmacéutico, dependiente en un 70% de insumos extranjeros según datos de 2024, es uno de los más golpeados. La devaluación de la moneda nacional frente al dólar agrava los costos.

Medicamentos en riesgo de desaparecer de los estantes

Si no se estabiliza el flujo de divisas, Sánchez alerta que los precios podrían alcanzar niveles prohibitivos. La situación tensiona tanto a distribuidores como a pacientes crónicos, que enfrentan dificultades para acceder a tratamientos esenciales.

Asesinan a un hombre en un mercado de Montero en un crimen pasional

Un hombre murió apuñalado y su novia resultó herida en Montero. El agresor, expareja de la mujer, los atacó
El sujeto sindicado de matar a un hombre y herir a una mujer.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título