INE: Alimentos consumen más del 50% del presupuesto familiar

El INE revela que el 57,4% del gasto familiar se destina a alimentos, con el pollo aumentando un 60% en un año debido a bloqueos y especulación.
unitel.bo
Persona hablando gesticulando en una rueda de prensa.
Un individuo en una conferencia de prensa, con decoraciones tradicionales al fondo.

INE revela que alimentos consumen más del 50% del presupuesto familiar

El pollo subió un 60% en un año y la inflación acumulada alcanza el 5%. Los datos, presentados por el director del INE, Humberto Arandia, reflejan el impacto de bloqueos, especulación y factores climáticos. La cifra de inflación es la más alta en tres décadas para este periodo.

«Los alimentos golpean más a los más pobres»

Humberto Arandia, director del INE, detalló que el 57,4% del gasto familiar se destina a comida y bebidas. «El precio del pollo aumentó un 60% en 12 meses, con un 21,5% atribuido a los bloqueos liderados por Evo Morales», explicó. La especulación en la cadena de suministro aportó otro 29% al alza.

Factores detrás de la crisis

Arandia señaló que el 45% del incremento se debe a «bloqueos y especulación», que disrupten la producción. Además, problemas climáticos y falta de divisas agravaron la situación. El IPC registró un aumento del 1,71% en marzo, acumulando un 5% en el año, según el INE.

Inflación en máximos históricos

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, afirmó que la inflación de marzo de 2025 es la más alta en 40 años, solo superada por 1985 (24,94%). «El Gobierno ya cumplió el 66,6% de su meta anual de inflación», añadió.

Cuando el bolsillo no alcanza

El contexto actual combina presión inflacionaria, conflictos políticos y crisis climáticas. Los bloqueos de 2024-2025 y la especulación comercial han tensionado los precios, mientras sectores como la soya y la ganadería enfrentan pérdidas por lluvias y falta de insumos.

Un menú cada vez más caro

Los datos confirman que las familias destinan más de la mitad de sus ingresos a alimentos, con productos básicos como el pollo fuera de alcance para muchos. La situación podría agravarse si persisten las disrupciones en la cadena productiva.