Gazprom abandona proyecto en Bolivia por falta de rentabilidad

La estatal rusa Gazprom abandona el bloque Azero en Bolivia tras 17 años, citando inseguridad jurídica y presión fiscal como motivos principales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas estrechándose la mano frente a un fondo con logotipos y texto.
Dos individuos se estrechan la mano en un evento formal, con un telón de fondo que tiene diversas inscripciones.

Gazprom abandona proyecto gasístico en Bolivia por falta de rentabilidad

La estatal rusa oficializa su retirada del bloque Azero tras 17 años de operaciones. El exministro Ríos atribuye la decisión a la inseguridad jurídica y la presión fiscal. Ocurre pese a la alianza política entre ambos países.

«Ni los aliados políticos quieren invertir aquí»

Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos, afirma que la salida de Gazprom evidencia la «poca atracción» de Bolivia para capitales extranjeros, incluso de naciones cercanas ideológicamente. La empresa rusa, que llegó en 2008 durante el gobierno de Morales, abandonó el bloque Azero al considerar el yacimiento «sin perspectivas».

Factores detrás de la retirada

Ríos detalla que la inseguridad jurídica, los impuestos y el rol de YPFB ahuyentaron a la compañía, que ya había paralizado actividades hace cinco años. «Gazprom decidió no hacer más esfuerzos en Bolivia», subraya. La firma mantiene participación en otros proyectos con Total S.A. y Tecpetrol S.A.

Repercusión para el sector

El experto recuerda que desde 2015 se advertía la necesidad de reformar la Ley de Hidrocarburos para atraer inversiones. Critica que el actual gobierno, en etapa electoral, no pueda resolver este desafío: «Nadie invertirá sin garantías de pago en dólares y reglas claras».

De la exploración al abandono

El proyecto en Azero, entre Chuquisaca y Santa Cruz, perforó hasta 5.830 metros en 2020 sin hallar reservas. Gazprom operaba junto a Total S.A., mientras que en Incahuasi colabora con YPFB. Su salida oficial se conoció este 7 de abril, aunque su desvinculación práctica data de 2020.

Un sector que espera cambios

La retirada de Gazprom refuerza la imagen de desinversión en hidrocarburos. Ríos insiste en que solo un nuevo gobierno podría revertir la situación con reformas legales. El impacto se suma al histórico declive del sector, clave para la economía boliviana.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.