EEUU eleva aranceles a China al 104% tras fracasar negociaciones

La Casa Blanca confirma nuevos aranceles del 104% a productos chinos tras el fracaso de las negociaciones comerciales, aumentando la tensión entre ambas potencias.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Billetes de cien dólares y tarjetas de crédito apilados.
Billetes estadounidenses junto a varias tarjetas de crédito.

EEUU eleva aranceles a China al 104% tras fracasar negociaciones

Los nuevos gravámenes entrarán en vigor esta medianoche. La Casa Blanca confirmó la medida después de que China rechazara retirar sus tarifas de represalia del 34%. La portavoz Karoline Leavitt aseguró que Donald Trump está dispuesto a ser «increíblemente generoso» si Pekín vuelve a la mesa de negociación.

«Cuando EEUU recibe un puñetazo, devuelve el golpe con más fuerza»

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que los aranceles totales del 104% se aplicarán desde las 12:01 a.m. del 9 de abril. Trump firmó la orden ejecutiva que habilita la medida, en respuesta a las tarifas chinas del 34%. «China se ha equivocado al optar por responder», afirmó Leavitt, aunque insistió en que Pekín «quieretiene» que llegar a un acuerdo.

Oferta de negociación con condiciones

Leavitt destacó que Trump está abierto a ser «increíblemente generoso» si China acepta dialogar, ya que sería «lo mejor para el pueblo americano». Sin embargo, el Gobierno chino ya rechazó la amenaza comercial y advirtió que tomará contramedidas para defender sus intereses, prometiendo «luchar hasta el final».

Antecedentes: Una guerra comercial que no cesa

EEUU y China mantienen un conflicto arancelario desde 2018, con escaladas periódicas. La administración Trump justifica los gravámenes como respuesta a prácticas comerciales «injustas» de Pekín, mientras China acusa a Washington de proteccionismo. La última ronda de negociaciones fracasó en febrero, llevando a esta nueva subida de tarifas.

Cierre: ¿Hacia una escalada o un repliegue?

La medida profundiza la tensión entre las dos mayores economías del mundo. Mientras EEUU insiste en que China debe ceder, Pekín se muestra firme en su postura. El impacto en los mercados globales y los consumidores dependerá de si alguna de las partes da el primer paso hacia un acuerdo.

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital