IBM lanza el mainframe z17 con IA mejorada

IBM presenta el mainframe z17, equipado con procesador Telum II y aceleradores de IA, capaz de procesar 450.000 millones de operaciones diarias.
TechCrunch
Un gran gabinete negro con patrones geométricos en un fondo oscuro.
Una imagen de un imponente gabinete de tecnología con diseños en tonos oscuros y detalles geométricos de color azul y blanco.

IBM lanza el mainframe z17 con capacidad mejorada para IA

El nuevo hardware procesa 450.000 millones de operaciones de IA al día. Diseñado para más de 250 casos de uso, incluyendo IA generativa. Estará disponible a partir del 8 de junio.

«Un salto en eficiencia y adaptabilidad»

IBM presentó el z17, su mainframe más avanzado, equipado con el procesador Telum II y 48 chips aceleradores de IA. Tina Tarquinio, VP de IBM Z, destacó que el sistema consume 5,5 veces menos energía que otros modelos al aumentar su rendimiento un 750%. «Está preparado para evolucionar con el mercado de IA», afirmó.

Potencia y flexibilidad

El z17 supera en un 50% a su antecesor (z16, 2022) y soportará hasta 96 chips Spyre en un año. Según IBM, integra herramientas de código abierto y se adaptará a futuros modelos de IA. El 71% de las empresas Fortune 500 usan mainframes, un mercado valorado en 5.300 millones de dólares en 2024.

Un desarrollo anticipado

La compañía invirtió 2.000 horas de investigación y consultó a más de 100 clientes durante cinco años. Tarquinio resaltó que el diseño coincidió con el auge de IA tras el lanzamiento de ChatGPT: «No sabíamos lo que venía, pero preparamos el terreno».

Un mercado en crecimiento

Los mainframes siguen siendo clave para grandes corporaciones, pese a ser tecnología consolidada. IBM enfatiza su rol en infraestructuras críticas, donde la encriptación total y la eficiencia energética son prioritarias.

IA con margen para crecer

El z17 marca un hito en hardware empresarial, diseñado para escalar según las demandas futuras de IA. Su éxito dependerá de cómo las empresas aprovechen su capacidad de procesamiento y adaptabilidad.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital