Alimentos suben hasta 100% para Semana Santa en Bolivia

Pescado y queso registran incrementos de hasta el 100% frente a 2024. Comerciantes reportan caída en ventas por alza de precios y contexto inflacionario.
unitel.bo
Persona de espaldas frente a una variedad de productos agrícolas dispuestos en un mercado.
Una imagen que muestra a un individuo de espaldas observando diversos vegetales y hortalizas en un mercado.

Comerciantes reportan subida de precios en alimentos para Semana Santa

El pescado y el queso registran incrementos de hasta el 100% frente a 2024. La inflación en Bolivia alcanzó el 5% en marzo, según datos oficiales. Los vendedores del mercado Los Bosques (Santa Cruz) alertan sobre la reducción en ventas por el alza de costos.

«La gente compra con más precaución este año»

Los productos tradicionales de Semana Santa presentan aumentos significativos: el sábalo pasó de Bs 500 a Bs 1.000 la caja, según Ivana Carballo, comerciante de pescado. El surubí subió de Bs 60-70 a Bs 70-80 el kilo, y el pacú de Bs 25 a Bs 38-40. «Hemos bajado nuestras ganancias, pero igual las ventas caen», explicó Carballo.

Otros alimentos afectados

El queso aumentó de Bs 32 a Bs 40, y el huevo de Bs 23 a Bs 29 por maple. El arroz y el fideo también registraron alzas: el kilo de arroz supera ahora los Bs 10 (antes Bs 5-6), y cada paquete de fideo cuesta Bs 10 (antes 3 unidades por Bs 12-15). El aceite subió de Bs 10 a Bs 16 el litro.

Algunas excepciones a la tendencia

La papa harinosa mantiene precios estables (Bs 52-54 la arroba), y la holandesa oscila entre Bs 40-45. El tomate bajó de Bs 20 a Bs 7 el kilo, y la zanahoria de Bs 10 a Bs 7 por tres libras, según los vendedores.

Un contexto inflacionario complejo

Los comerciantes atribuyen las subidas a la fluctuación del dólar paralelo, la escasez de combustible y las recientes inundaciones. La inflación acumulada hasta marzo representa el 66,6% de la meta anual fijada por el Gobierno.

Semana Santa con menos consumo

El alza generalizada en alimentos clave y la cautela de los compradores marcarán esta celebración. Los pequeños comerciantes son los más afectados, al verse obligados a absorber parte de los costos para mantener ventas.