EEUU impone arancel del 10% adicional a productos bolivianos
Las exportaciones a EEUU caerán un 10% por nuevos aranceles. El IBCE alerta que minerales y alimentos serán los más afectados. La medida, anunciada el 07/04/2025, agrava los desafíos logísticos y competitivos de Bolivia.
«Competir con un 10% extra será cuesta arriba»
Gary Rodríguez, gerente del IBCE, señaló que el nuevo arancel se suma a los ya existentes y perjudicará a sectores clave como minería (estaño, plomo) y agroindustria (quinua, castaña). «Países con costa y menores costos logísticos tendrán ventaja», explicó. En 2024, Bolivia exportó $us 271 millones a EEUU, lejos de los $us 2.000 millones de 2014.
Productos en la mira
Los más afectados serán café, manufacturas de madera y muebles, que ahora competirán con naciones geográficamente mejor posicionadas. Rodríguez destacó que «todos los países sufrirán consecuencias, pero Bolivia enfrenta retos adicionales».
De los $us 2.000 millones a $us 271 millones
El texto revela una caída del 86% en exportaciones a EEUU en una década. La falta de acceso al mar y los altos costos de transporte han debilitado la presencia boliviana en ese mercado. El IBCE insiste en que este arancel profundizará la tendencia.
Un mercado que se aleja
Bolivia perdió relevancia en EEUU por factores estructurales, como la dependencia de rutas terrestres y la competencia regional. El nuevo impuesto reducirá aún más la competitividad, especialmente en productos emblemáticos como la quinua.
Menos dólares, más desafíos
La medida impactará directamente en ingresos de exportadores y empleos vinculados al comercio con EEUU. Sin ventajas logísticas ni arancelarias, la permanencia en ese mercado dependerá de estrategias urgentes.