CEO de Shopify exige justificar el uso de IA antes de contratar personal
Tobi Lütke ordena evaluar soluciones con IA antes de ampliar plantilla. La medida, anunciada el 7 de abril de 2025, busca optimizar recursos en la empresa de comercio electrónico. El CEO compartió el memorándum públicamente en redes sociales.
«Automatizar antes de contratar»
El CEO de Shopify, Tobi Lütke, instó a sus equipos a «demostrar por qué la IA no puede realizar un trabajo» antes de solicitar nuevos empleados. «¿Cómo sería esta área si ya tuviéramos agentes autónomos de IA en el equipo?», planteó en el memo. La política surge tras despidos en 2023 (20% de la plantilla) y en servicio al cliente en enero de 2025.
Repercusión en el empleo
La estrategia coincide con estimaciones de la ONU: la IA podría afectar al 40% de los empleos globales. Ejemplos como Klarna, cuyo chatbot hace el trabajo de 700 agentes, refuerzan esta tendencia. Shopify contaba con 8.100 empleados en 2024.
Eficiencia vs. controversia
Lütke defiende que la IA genera «discusiones y proyectos innovadores», pero el enfoque enfrenta críticas por su impacto laboral. Otros CEOs tecnológicos, como Sebastian Siemiatkowski (Klarna), apuestan por reducir plantillas mediante automatización.
Un sector en transformación
El comercio electrónico vive una ola de optimización con IA tras años de crecimiento acelerado. Shopify, que alcanzó los 8.100 empleados en 2024, ajustó su estructura con despidos en 2023 y 2025.
El futuro se escribe con algoritmos
La medida de Shopify refleja una industria tech que prioriza la automatización. Su éxito dependerá de equilibrar eficiencia con estabilidad laboral, en un mercado donde la IA redefine roles.