OpenSNP cierra por riesgos de privacidad genética

El repositorio genético OpenSNP eliminará 13.000 perfiles debido al auge de gobiernos autoritarios y la quiebra de 23andMe, citando riesgos para la privacidad.
TechCrunch
Un patrón de puntos rojos y verdes con una lupa ampliando una sección.
Imagen de un conjunto de puntos de colores rojo y verde bajo una lupa que amplifica una parte del patrón.

OpenSNP cierra y borrará sus datos genéticos por riesgos de privacidad

El repositorio genético eliminará 13.000 perfiles a finales de abril. Sus fundadores atribuyen la decisión al auge de gobiernos autoritarios y la quiebra de 23andMe. La plataforma, creada en 2011, permitía compartir datos de pruebas comerciales.

«El riesgo actual supera los beneficios»

Bastian Greshake Tzovaras, cofundador de OpenSNP, anunció el cierre en un blog, señalando que «el cálculo riesgo-beneficio en 2025 ya no justifica mantener los datos públicos». La plataforma, con 7.500 genomas identificados, contribuyó a investigaciones académicas durante 14 años. «Era un equilibrio constante», admitió.

Factores clave

La decisión responde a dos eventos: la bancarrota de 23andMe —que podría vender datos sensibles— y el «ascenso de gobiernos de extrema derecha». Tzovaras citó específicamente cambios en EE.UU. bajo el nuevo gobierno de Trump, como desapariciones de datos públicos y arrestos arbitrarios.

De herramienta científica a posible riesgo

OpenSNP, que operaba con solo 100 dólares mensuales, nunca recibió solicitudes policiales, pero Tzovaras teme que los datos genéticos puedan usarse para «revivir una era oscura de eugenesia». La plataforma permitía comparar variaciones genéticas entre usuarios de pruebas como 23andMe.

Legado y cierre

Pese al final, Tzovaras valora que OpenSNP «democratizó parcialmente el acceso a la genómica». Los datos se borrarán definitivamente a finales de abril. Fiscalías estadounidenses ya habían advertido a usuarios de 23andMe que eliminaran su información ante una posible venta masiva.

Un mundo más hostil para los datos abiertos

OpenSNP surgió en 2011 como proyecto de código abierto en un contexto de optimismo sobre la ciencia colaborativa. Su cierre refleja el cambio hacia entornos políticos restrictivos y la monetización fallida de datos genéticos por empresas privadas.

Adiós a 14 años de genómica compartida

La desaparición de OpenSNP marca el fin de una era en la investigación genética ciudadana. Su impacto se medirá por los estudios que facilitó, mientras crecen los debates sobre privacidad en un escenario global más complejo.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital