OpenSNP cierra y borrará sus datos genéticos por riesgos de privacidad
El repositorio genético eliminará 13.000 perfiles a finales de abril. Sus fundadores atribuyen la decisión al auge de gobiernos autoritarios y la quiebra de 23andMe. La plataforma, creada en 2011, permitía compartir datos de pruebas comerciales.
«El riesgo actual supera los beneficios»
Bastian Greshake Tzovaras, cofundador de OpenSNP, anunció el cierre en un blog, señalando que «el cálculo riesgo-beneficio en 2025 ya no justifica mantener los datos públicos». La plataforma, con 7.500 genomas identificados, contribuyó a investigaciones académicas durante 14 años. «Era un equilibrio constante», admitió.
Factores clave
La decisión responde a dos eventos: la bancarrota de 23andMe —que podría vender datos sensibles— y el «ascenso de gobiernos de extrema derecha». Tzovaras citó específicamente cambios en EE.UU. bajo el nuevo gobierno de Trump, como desapariciones de datos públicos y arrestos arbitrarios.
De herramienta científica a posible riesgo
OpenSNP, que operaba con solo 100 dólares mensuales, nunca recibió solicitudes policiales, pero Tzovaras teme que los datos genéticos puedan usarse para «revivir una era oscura de eugenesia». La plataforma permitía comparar variaciones genéticas entre usuarios de pruebas como 23andMe.
Legado y cierre
Pese al final, Tzovaras valora que OpenSNP «democratizó parcialmente el acceso a la genómica». Los datos se borrarán definitivamente a finales de abril. Fiscalías estadounidenses ya habían advertido a usuarios de 23andMe que eliminaran su información ante una posible venta masiva.
Un mundo más hostil para los datos abiertos
OpenSNP surgió en 2011 como proyecto de código abierto en un contexto de optimismo sobre la ciencia colaborativa. Su cierre refleja el cambio hacia entornos políticos restrictivos y la monetización fallida de datos genéticos por empresas privadas.
Adiós a 14 años de genómica compartida
La desaparición de OpenSNP marca el fin de una era en la investigación genética ciudadana. Su impacto se medirá por los estudios que facilitó, mientras crecen los debates sobre privacidad en un escenario global más complejo.