Granizada y desborde de ríos destruyen cultivos de papa en El Alto
Comunarios del Distrito 14 perdieron el 90% de su cosecha. Los eventos climáticos ocurrieron el domingo por la tarde en la urbanización San Francisco de Asís. Los afectados piden ayuda a las autoridades para recuperar sus medios de subsistencia.
«El agua, el barro y la granizada lo arruinaron todo»
Rosa, una comunaria de la tercera edad, relató que esperaba recolectar 20 cargas de papa en mayo, pero solo salvó dos canastas. «No hay forraje ni posibilidad de criar ganado», explicó. La granizada también dañó techos de viviendas en la zona, según reportó UNITEL.
Impacto en la comunidad
Varias familias productoras resultaron afectadas por el desborde de los ríos Seque y Larkajahuira. La producción destruida era su principal fuente de ingresos. Los cultivos quedaron inservibles por la combinación de heladas, granizo y corrientes de agua.
Un sustento bajo el lodo
El Alto, ciudad con alta actividad agrícola periurbana, enfrenta recurrentes fenómenos climáticos extremos. En esta región, la papa es uno de los cultivos básicos para autoconsumo y comercio local. Eventos similares han ocurrido en temporadas anteriores, pero sin sistemas efectivos de prevención.
Sin papas para mayo
La emergencia deja a las familias sin reservas alimentarias y sin materia prima para comercializar. Las autoridades no han anunciado aún medidas concretas de apoyo. Los daños podrían extenderse a otros cultivos si persisten las lluvias intensas.