EMSA retoma recolección de basura en Cochabamba tras bloqueo

La Empresa Municipal de Aseo (EMSA) recolectó el 95% de los desechos acumulados tras 15 días de bloqueo en el botadero de K’ara K’ara, con apoyo de maquinaria pesada y otras instituciones.
unitel.bo
Máquina pesada cargando basura en un camión con trabajadores y un motociclista en la escena.
Una escena urbana donde una máquina cargadora deposita residuos en un camión mientras trabajadores supervisan la operación.

EMSA retoma la recolección de basura en Cochabamba tras 15 días de bloqueo

La Empresa Municipal de Aseo (EMSA) logró recolectar el 95% de los desechos acumulados. El operativo contó con apoyo de otras instituciones municipales y maquinaria pesada. El conflicto en el botadero de K’ara K’ara se resolvió tras un acuerdo con los manifestantes.

«Trabajo intensivo para limpiar la ciudad»

Franz Knaudt, gerente de EMSA, detalló que se utilizaron 30 volquetas y maquinaria adicional para limpiar mercados, parques y áreas verdes. «A partir del martes reanudaremos la recolección puerta a puerta», aseguró. La basura hospitalaria y la emergencia sanitaria fueron prioridades durante el operativo.

Reacción ciudadana y próximos pasos

Knaudt pidió a los vecinos no sacar la basura antes de la recolección programada para evitar nueva acumulación. Sobre el cierre definitivo de K’ara K’ara (previsto para el 21 de abril), mencionó que «debe continuar el proceso de industrialización», aunque no detalló alternativas concretas.

Un botadero en el centro del conflicto

El botadero de K’ara K’ara lleva años generando tensiones por su impacto ambiental y social. Los bloqueos recurrentes de vecinos y grupos organizados han paralizado en múltiples ocasiones la gestión de residuos en Cochabamba, una ciudad con crecientes desafíos en saneamiento básico.

La basura bajo control… por ahora

La normalización del servicio depende de que se mantengan los acuerdos con los manifestantes y de la capacidad operativa de EMSA. La falta de un relleno sanitario alternativo sigue siendo el principal riesgo para futuras crisis.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira