| | |

Adolescente en terapia intensiva por meningitis en Cochabamba

Un menor de 11 años lucha por su vida en Cochabamba tras contagiarse de meningitis, mientras se reportan dos fallecidos por la misma enfermedad.
unitel.bo
Persona con equipo de protección atiende a un paciente en una cama de hospital.
Una imagen de un profesional de la salud atendiendo a un paciente en un ambiente clínico.

Adolescente lucha por su vida en terapia intensiva tras dos muertes por meningitis

Un menor de 11 años derivado desde Beni permanece en estado crítico. Dos fallecidos en Cochabamba la semana pasada: un bebé de 1 año y un adulto de 37. El paciente sufre secuelas neurológicas y depende de respiración artificial.

«Un cuadro estacionario dentro de la gravedad»

El Hospital Pediátrico de Cochabamba confirmó que el adolescente lleva 18 días en cuidados intensivos, tras ser trasladado desde Beni. Pablo Dávila, vocero del centro, detalló que el menor sufrió un paro cardiorrespiratorio y presenta «afectaciones en el sistema nervioso central». «Es altamente probable que sufra secuelas motoras y cognitivas», advirtió.

El rostro humano de la emergencia

Las víctimas previas incluyen a un niño de 1 año y 8 meses y un hombre de 37 años, ambos fallecidos en Cochabamba. El Sedes no ha especificado si los casos están relacionados, pero la coincidencia geográfica y temporal ha encendido alertas sanitarias.

Un sistema bajo presión

El incidente ocurre en un contexto de protestas en hospitales cruceños por falta de recursos, según Unitel. La semana pasada, Guayaramerín vivió un apagón durante una cirugía por fallos en un generador, reflejando «problemas estructurales» en la red sanitaria.

Cuando el reloj corre en contra

La meningitis bacteriana puede dejar secuelas irreversibles si no se trata en las primeras 24 horas. El adolescente, ya en fase avanzada, enfrenta ahora riesgos de daño neurológico permanente, según los médicos. Su evolución dependerá de la respuesta al soporte vital.

Una carrera contra el tiempo

El caso expone los desafíos del sistema público ante emergencias sanitarias. Mientras las autoridades investigan el origen de los contagios, la prioridad inmediata es estabilizar al paciente y prevenir nuevos casos.