Bloqueo en K’ara K’ara acumula 10 mil toneladas de basura

15 días de protestas impiden el ingreso al botadero municipal de K'ara K'ara, acumulando 10 mil toneladas de basura y generando riesgos sanitarios en Cochabamba.
unitel.bo
Montones de bolsas de basura apiladas con un edificio al fondo.
Imagen de una gran cantidad de basura en bolsas apiladas en un entorno urbano, con un edificio alto visible detrás.

Bloqueo en K’ara K’ara acumula 10 mil toneladas de basura en Cochabamba

15 días de protestas impiden el ingreso al botadero municipal. Pobladores denuncian malos olores y riesgos sanitarios. La reunión clave entre autoridades y vecinos sigue sin concretarse, según reporta EMSA.

«Demasiado perjudica esto, aquí vivimos y trabajamos»

La Empresa Municipal de Aseo (EMSA) confirmó que los carros recolectores no pueden operar debido al bloqueo en el acceso al relleno sanitario de K’ara K’ara. «Ya son cerca de 10 mil toneladas de desechos acumulados», detalló la entidad. En la zona sur, cerca del mercado Santa Bárbara, la basura invade vías públicas.

Frustrado diálogo

Pese al anuncio de una reunión para este viernes 4 de abril, no hubo avances entre protestantes y autoridades. Los vecinos exigen soluciones ante el cierre programado del botadero para el 21 de abril, según declaraciones previas del alcalde Manfred Reyes Villa.

Un conflicto que huele mal

K’ara K’ara opera desde 2003 como principal vertedero de Cochabamba, pero su saturación y protestas vecinales por contaminación son recurrentes. En 2024, la Alcaldía anunció planes para un nuevo relleno sanitario, pero sin avances concretos hasta la fecha.

La salud pública en el limbo

La crisis sanitaria se agrava mientras persiste el bloqueo. EMSA advierte que la recolección solo se reanudará con un acuerdo. Mientras, los comerciantes del mercado Santa Bárbara conviven con montañas de desechos que, según ellos, afectan su actividad diaria.