Administración Trump discutió ataques a Yemen en Signal

Altos cargos de seguridad nacional usaron Signal, una app no autorizada, para planificar bombardeos en Yemen. The Atlantic recibió accidentalmente los mensajes confidenciales.
TechCrunch
Un logotipo en un teléfono móvil sobre un fondo azul.
Representación de un logotipo en la pantalla de un dispositivo móvil, con un fondo azul que simula el mismo icono en un tamaño más grande.

Administración Trump discutió ataques a Yemen en chat no autorizado de Signal

Altos cargos de seguridad nacional usaron una app no autorizada para planificar bombardeos. El editor de The Atlantic recibió accidentalmente los mensajes confidenciales dos horas antes del ataque. El Consejo de Seguridad Nacional confirmó la autenticidad de la conversación.

«Nunca había visto una filtración así»

Jeffrey Goldberg, editor jefe de The Atlantic, recibió mensajes en Signal con planes confidenciales para atacar a los Houthis en Yemen el 15 de marzo. «No podía creer que el liderazgo de seguridad nacional usara Signal para hablar de planes de guerra», escribió. La plataforma no está autorizada para compartir información sensible entre funcionarios.

De la sospecha a la confirmación

Goldberg pensó inicialmente que era «un intento de engaño» para publicar una noticia falsa. Sin embargo, un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional validó la autenticidad de los mensajes. Los detalles se compartieron horas antes de que EE.UU. lanzara los bombardeos.

Un error con consecuencias

El uso de Signal por parte de altos cargos viola los protocolos de seguridad para manejar información clasificada. La aplicación, aunque cifrada, no está aprobada para comunicaciones gubernamentales sensibles. El incidente revela fallos en los controles internos durante la administración Trump.

Antecedentes: tecnología y seguridad en entredicho

Este caso evidencia los riesgos de usar plataformas comerciales para asuntos de Estado. En 2025, sigue siendo un debate cómo equilibrar privacidad y seguridad en comunicaciones oficiales, especialmente tras filtraciones históricas como las de Snowden.

¿Qué significa esto para la ciudadanía?

El incidente plantea dudas sobre la protección de información crítica en procesos militares. Afecta la confianza en los protocolos de seguridad nacional y podría generar cambios en las regulaciones de comunicación gubernamental.