Administración Trump discutió ataques a Yemen en Signal

Altos cargos de seguridad nacional usaron Signal, una app no autorizada, para planificar bombardeos en Yemen. The Atlantic recibió accidentalmente los mensajes confidenciales.
TechCrunch
Un logotipo en un teléfono móvil sobre un fondo azul.
Representación de un logotipo en la pantalla de un dispositivo móvil, con un fondo azul que simula el mismo icono en un tamaño más grande.

Administración Trump discutió ataques a Yemen en chat no autorizado de Signal

Altos cargos de seguridad nacional usaron una app no autorizada para planificar bombardeos. El editor de The Atlantic recibió accidentalmente los mensajes confidenciales dos horas antes del ataque. El Consejo de Seguridad Nacional confirmó la autenticidad de la conversación.

«Nunca había visto una filtración así»

Jeffrey Goldberg, editor jefe de The Atlantic, recibió mensajes en Signal con planes confidenciales para atacar a los Houthis en Yemen el 15 de marzo. «No podía creer que el liderazgo de seguridad nacional usara Signal para hablar de planes de guerra», escribió. La plataforma no está autorizada para compartir información sensible entre funcionarios.

De la sospecha a la confirmación

Goldberg pensó inicialmente que era «un intento de engaño» para publicar una noticia falsa. Sin embargo, un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional validó la autenticidad de los mensajes. Los detalles se compartieron horas antes de que EE.UU. lanzara los bombardeos.

Un error con consecuencias

El uso de Signal por parte de altos cargos viola los protocolos de seguridad para manejar información clasificada. La aplicación, aunque cifrada, no está aprobada para comunicaciones gubernamentales sensibles. El incidente revela fallos en los controles internos durante la administración Trump.

Antecedentes: tecnología y seguridad en entredicho

Este caso evidencia los riesgos de usar plataformas comerciales para asuntos de Estado. En 2025, sigue siendo un debate cómo equilibrar privacidad y seguridad en comunicaciones oficiales, especialmente tras filtraciones históricas como las de Snowden.

¿Qué significa esto para la ciudadanía?

El incidente plantea dudas sobre la protección de información crítica en procesos militares. Afecta la confianza en los protocolos de seguridad nacional y podría generar cambios en las regulaciones de comunicación gubernamental.

Militares y policía que protegían a ‘Coco’ Vásquez son enviados a la cárcel en Beni

Dos militares de la Armada Boliviana y un policía han sido enviados a prisión preventiva por 180 días. Un
Tres uniformados fueron enviados a la cárcel / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Mujeres indígenas bolivianas presentan niveles alarmantes de mercurio por minería ilegal

Un estudio en la Amazonía boliviana revela que más del 90% de las mujeres indígenas evaluadas tienen niveles de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Agencia EFE

Dos militares y un policía, a prisión por proveer armas al ‘Coco’ Vásquez

Dos militares y un suboficial de policía ingresan en prisión preventiva acusados de suministrar armamento, municiones e información al
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno boliviano destruye laboratorio de cocaína en propiedad de exviceministro Cáceres

El ministro Ríos revela que el laboratorio de drogas vinculado a Felipe Cáceres estuvo operativo dos días antes de
Operativo antidroga en Puerto Villarroel / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Soldado fallece tras caída en Oruro; Policía investiga las causas

Un soldado de 20 años falleció en Oruro tras una caída de un metro de altura que le provocó
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Críticas a la Fiscalía por no detener al presidente de YPFB en el caso Botrading

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, no fue detenido tras declarar. La Fiscalía congeló cuentas de los 10 procesados
Presidente de YPFB, Armin Dorgathen. / Internet / Información de la fuente de la imagen no disponible

Consejo de la Magistratura investiga a jueces por liberar a Elba Terán

El Consejo de la Magistratura investiga a jueces por la liberación de Elba Terán, condenada a 15 años por
Elba Terán estuvo libre pese a tener condena de 15 años / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE reclama a Edmand Lara la firma del acuerdo contra la guerra sucia

El Tribunal Supremo Electoral ha dado un plazo al candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, para que firme personalmente
Imagen referencial. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Dos adolescentes detenidas por asesinato de compañera en Cochabamba

Dos adolescentes de 14 años ingresan en prisión preventiva por el asesinato con arma blanca de su compañera en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fijan audiencia cautelar de exviceministro Cáceres para el jueves

La audiencia cautelar del exviceministro Felipe Cáceres, acusado de fabricación de cocaína, será el jueves a las 11:00 de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Exzar antidroga de Evo Morales aprehendido en operativo en Cochabamba

Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social de Bolivia, fue aprehendido en un operativo donde se desmanteló un laboratorio de
Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía boliviana emite alerta migratoria y congela cuentas por caso Botrading

La Fiscalía de La Paz ha emitido alertas migratorias y congelado cuentas bancarias a al menos diez investigados por
Foto referencial sobre vehículos en YPFB. / Información de autor no disponible / ERBOL