Asesor de Trump usó Gmail para asuntos de seguridad nacional

Michael Waltz y su equipo manejaron información sensible desde cuentas personales, vulnerando protocolos de seguridad gubernamentales.
TechCrunch
Persona de pie con traje azul frente a una cortina amarilla y un emblema.
Un individuo vestido formalmente en un espacio decorado con cortinas amarillas y un emblema oficial al fondo.

Asesor de Trump usó Gmail para asuntos de seguridad nacional

Michael Waltz y su equipo manejaron información sensible desde cuentas personales. Según The Washington Post, esto incluyó datos militares y armamento en un conflicto activo. La práctica vulnera protocolos de seguridad gubernamentales.

«Conversaciones técnicas en un correo no autorizado»

Un asistente de Waltz usó la versión no oficial de Gmail para discutir «posiciones militares sensibles y sistemas de armamento» con otras agencias, según documentos y tres funcionarios anónimos citados por el periódico. El propio asesor recibió en su correo personal «información menos crítica pero potencialmente explotable», como agendas y documentos laborales.

Antecedentes de riesgos cibernéticos

Hackers respaldados por estados, como Irán o China, han atacado antes cuentas personales de funcionarios estadounidenses. En 2019, Microsoft detectó intentos de phishing contra el equipo de campaña de Trump. En 2012, el exdirector de la CIA, David Petraeus, usó una cuenta compartida de Gmail para comunicarse con su biógrafa, lo que derivó en cargos por retención indebida de información clasificada.

Un patrón preocupante

El caso de Waltz se suma al reciente hallazgo de que miembros del gabinete de Trump, incluido el secretario de Defensa Pete Hegseth, debatió planes de guerra en un grupo de Signal que incluía por error al editor de The Atlantic. Los funcionarios citados calificaron el manejo de información como «problemático».

Sin comentarios oficiales

La Casa Blanca no respondió a la solicitud de declaraciones sobre el informe. El uso de correos no seguros expone datos sensibles a ciberataques, según expertos en seguridad.

¿Quién custodia los secretos?

Estos incidentes revelan falencias recurrentes en el manejo de información clasificada durante la administración Trump. Aunque no hay indicios de filtraciones, el riesgo persiste ante tácticas de hacking cada vez más sofisticadas.