Inflación en Bolivia alcanza 5%, la más alta en 30 años

El IPC registró un aumento del 1,71% en marzo, con alimentos y transporte liderando el alza. La inflación acumulada del 5% es la más alta en tres décadas.
unitel.bo
Manos sosteniendo billetes de cien bolivianos.
Una imagen que muestra un conjunto de billetes de cien bolivianos sostenidos por dos manos.

Inflación acumulada en Bolivia alcanza el 5%, la más alta en tres décadas

El IPC registró un aumento del 1,71% en marzo, según el INE. Los precios de alimentos y transporte lideraron el alza, marcando el nivel más elevado desde 1993. Expertos destacan que supera las cifras anuales de 2015 a 2023.

«Un dato que rompe récords históricos»

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, subraya que la inflación acumulada (5%) es la más alta en 33 años. Comparó el dato con el 1,71% de marzo de 2024, evidenciando un incremento de 3,29 puntos porcentuales.

Productos que impulsaron el alza

El INE identificó que carne de pollo, res sin hueso, cebolla y tomate, junto con transporte en minibús y almuerzos, fueron los rubros con mayor impacto. Estas divisiones representaron el 70% del incremento mensual.

Cuando la inflación se desboca

Bolivia mantenía una inflación estable entre 2015 y 2023, con promedios anuales inferiores al 3%. Sin embargo, marzo de 2025 igualó el 66,6% de la meta gubernamental anual, según analistas. El último pico similar ocurrió en 1985 (24,94%).

Un desafío que llega a la mesa

El aumento sostenido de precios afecta directamente el poder adquisitivo, especialmente en alimentos básicos. El INE confirma que 9 de cada 10 categorías de consumo registraron alzas, lo que podría tensionar aún más el gasto familiar.