Runway recauda 308M para impulsar IA generativa

La startup de IA audiovisual Runway recauda 308 millones en su Serie D, liderada por General Atlantic, para impulsar modelos como Gen-4 y su división cinematográfica.
TechCrunch
Persona sentada en un escenario con fondo de logotipos y micrófono en mano.
Una persona participa en un evento de tecnología, sentado en un escenario con un micrófono y gesticulando durante su intervención.

Runway recauda 308 millones de dólares para impulsar sus modelos de IA generativa

La startup especializada en IA para producción audiovisual alcanza una financiación total de 536,5 millones. La ronda Serie D fue liderada por General Atlantic e incluyó a Nvidia y SoftBank. Los fondos se destinarán a investigación y expansión de su división de producción cinematográfica.

«Un ecosistema mediático construido sobre simuladores del mundo»

Runway, conocida por sus herramientas de generación de vídeo e imágenes mediante IA, anunció que el capital reforzará el desarrollo de modelos como Gen-4, que permite crear «personajes y entornos coherentes». La compañía aspira a alcanzar 300 millones de dólares en ingresos anuales este año, según su comunicado.

Competencia y alianzas estratégicas

La startup compite con gigantes como OpenAI y Google, pero ha buscado diferenciarse con acuerdos en Hollywood y financiando películas con metraje generado por IA. Runway Studios, su brazo de producción, recibirá parte de la inversión para ampliar operaciones.

Un desafío legal en el horizonte

Artistas han demandado a Runway y otras empresas por entrenar modelos con obras protegidas sin autorización. La compañía defiende que su uso se ampara en el principio de «fair use», aunque el desenlace legal sigue pendiente.

De la ciencia ficción a la realidad

Fundada en 2018, Runway ha escalado rápidamente en el nicho de IA generativa para medios, un sector que atrajo más de 2.000 millones de dólares en inversión global en 2024 según datos de Crunchbase.

El futuro se escribe con algoritmos

El éxito de Runway dependerá de su capacidad para consolidar su tecnología y resolver disputas legales. Su apuesta por «simuladores del mundo» podría redefinir la producción audiovisual, aunque persisten interrogantes sobre derechos de autor y calidad artística.