OpenAI invierte en ciberseguridad con Adaptive Security

OpenAI y Andreessen Horowitz lideran una inversión de 43 millones en Adaptive Security, startup que simula ciberataques con IA para entrenar empleados contra amenazas como deepfakes.
TechCrunch
Persona sonriendo con fondo difuminado.
Un retrato cercano de una persona que sonríe, con un fondo suavemente desenfocado.

OpenAI invierte por primera vez en ciberseguridad con Adaptive Security

La startup neoyorquina recibió 43 millones de dólares en una ronda Serie A. OpenAI y Andreessen Horowitz lideraron la inversión. Adaptive Security simula ciberataques generados por IA para entrenar a empleados contra amenazas como deepfakes o phishing.

«Entrenar humanos para la era de los ataques con IA»

Adaptive Security, fundada en 2023, recrea llamadas, emails o mensajes falsos para enseñar a los trabajadores a identificar riesgos. Su CEO, Brian Long, advierte que «la IA ha facilitado los ataques de ingeniería social», como el caso de Axie Infinity, que perdió 600 millones por un correo fraudulento en 2022.

El enfoque: vulnerabilidad humana

La plataforma evalúa qué áreas de una empresa son más sensibles y capacita al personal para evitar acciones críticas, como hacer clic en enlaces maliciosos. Ya cuenta con más de 100 clientes, según Long.

La carrera tecnológica

Los fondos se destinarán a contratar ingenieros y mantener el ritmo en la «carrera armamentística de la IA» contra ciberdelincuentes. OpenAI confirma que es su primera inversión en ciberseguridad.

Un ecosistema en alerta

El auge de amenazas con IA ha impulsado a startups como Cyberhaven (valorada en 1.000 millones) o GetReal, especializada en detectar deepfakes. Sectores como el financiero o tecnológico son los más expuestos.

¿Borrar el buzón de voz? Una defensa simple

Ante el riesgo de clonación de voces, Long recomienda eliminar los mensajes de voz como medida básica. La inversión refleja la urgencia por contrarrestar ataques cada vez más sofisticados.