DeepMind advierte riesgos de la AGI para 2030

DeepMind alerta sobre riesgos 'severos' de la Inteligencia Artificial General en un documento de 145 páginas, mientras la comunidad científica cuestiona su viabilidad.
TechCrunch
Un gráfico abstracto en tonos azules con un diseño espiral en el centro.
Una imagen que presenta un diseño espiral en el centro con una paleta de colores azules y un fondo geométrico.

DeepMind advierte que la AGI podría llegar en 2030 con riesgos «severos»

El laboratorio de Google publica un documento de 145 páginas sobre seguridad en Inteligencia Artificial General. El texto, coescrito por su cofundador Shane Legg, alerta sobre posibles daños «existenciales» pero también reconoce beneficios transformadores. La comunidad científica muestra escepticismo ante estas predicciones.

«Un sistema que iguale al 1% más hábil de los humanos»

DeepMind define la AGI como una inteligencia capaz de realizar cualquier tarea no física al nivel del 99% de los adultos cualificados, incluyendo habilidades metacognitivas. El documento anticipa su desarrollo «antes de finales de esta década» y propone medidas para evitar accesos malintencionados o bucles de automejora peligrosos. «Es crítico que los desarrolladores mitiguen daños severos», insisten los autores.

Diferencias con OpenAI y Anthropic

El paper contrasta su enfoque con otros laboratorios: critica a OpenAI por automatizar investigaciones de alineación y a Anthropic por restar importancia al monitoreo robusto. Además, cuestiona la viabilidad de superinteligencias próximas, pese al reciente giro de OpenAI hacia ese objetivo.

Escepticismo científico

Expertos como Heidy Khlaaf (AI Now Institute) tachan la AGI de «concepto poco definido para evaluaciones rigurosas». Matthew Guzdial (Universidad de Alberta) niega evidencias de mejora recursiva, base de los argumentos singularistas. Sandra Wachter (Oxford) alerta sobre un riesgo inmediato: modelos que se alimentan de sus propias «alucinaciones» generadas previamente.

Entre la utopía y el apocalipsis

El debate sobre la AGI divide a la comunidad tecnológica desde hace años. Mientras algunos, como DeepMind, la ven factible y urgente de regular, otros la consideran una distracción frente a problemas actuales del IA, como los sesgos o la desinformación.

Un futuro por escribir (¿o por programar?)

El documento subraya la dualidad de la AGI: potencial para revolucionar sectores, pero también para causar daños irreversibles. Sin consenso científico sobre su viabilidad, las medidas propuestas —aún en fase incipiente— buscan anticipar escenarios que podrían materializarse antes de 2030.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.