DeepMind advierte riesgos de la AGI para 2030

DeepMind alerta sobre riesgos 'severos' de la Inteligencia Artificial General en un documento de 145 páginas, mientras la comunidad científica cuestiona su viabilidad.
TechCrunch
Un gráfico abstracto en tonos azules con un diseño espiral en el centro.
Una imagen que presenta un diseño espiral en el centro con una paleta de colores azules y un fondo geométrico.

DeepMind advierte que la AGI podría llegar en 2030 con riesgos «severos»

El laboratorio de Google publica un documento de 145 páginas sobre seguridad en Inteligencia Artificial General. El texto, coescrito por su cofundador Shane Legg, alerta sobre posibles daños «existenciales» pero también reconoce beneficios transformadores. La comunidad científica muestra escepticismo ante estas predicciones.

«Un sistema que iguale al 1% más hábil de los humanos»

DeepMind define la AGI como una inteligencia capaz de realizar cualquier tarea no física al nivel del 99% de los adultos cualificados, incluyendo habilidades metacognitivas. El documento anticipa su desarrollo «antes de finales de esta década» y propone medidas para evitar accesos malintencionados o bucles de automejora peligrosos. «Es crítico que los desarrolladores mitiguen daños severos», insisten los autores.

Diferencias con OpenAI y Anthropic

El paper contrasta su enfoque con otros laboratorios: critica a OpenAI por automatizar investigaciones de alineación y a Anthropic por restar importancia al monitoreo robusto. Además, cuestiona la viabilidad de superinteligencias próximas, pese al reciente giro de OpenAI hacia ese objetivo.

Escepticismo científico

Expertos como Heidy Khlaaf (AI Now Institute) tachan la AGI de «concepto poco definido para evaluaciones rigurosas». Matthew Guzdial (Universidad de Alberta) niega evidencias de mejora recursiva, base de los argumentos singularistas. Sandra Wachter (Oxford) alerta sobre un riesgo inmediato: modelos que se alimentan de sus propias «alucinaciones» generadas previamente.

Entre la utopía y el apocalipsis

El debate sobre la AGI divide a la comunidad tecnológica desde hace años. Mientras algunos, como DeepMind, la ven factible y urgente de regular, otros la consideran una distracción frente a problemas actuales del IA, como los sesgos o la desinformación.

Un futuro por escribir (¿o por programar?)

El documento subraya la dualidad de la AGI: potencial para revolucionar sectores, pero también para causar daños irreversibles. Sin consenso científico sobre su viabilidad, las medidas propuestas —aún en fase incipiente— buscan anticipar escenarios que podrían materializarse antes de 2030.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital