Bots de IA aumentan 50% el tráfico en Wikimedia Commons

Los bots de IA consumen el 65% del ancho de banda en Wikimedia Commons, generando costes operativos y riesgos para la infraestructura.
TechCrunch
Un teléfono muestra una imagen de un logo blanco y negro con letras y símbolos, mientras que al fondo hay un mapa estelar y líneas conectadas.
La pantalla de un teléfono móvil presenta un logo conocido que contiene piezas de puzzle con letras diversas, colocada sobre una imagen de fondo que representa un mapa estelar con líneas de conexión.

Los bots de IA disparan un 50% el ancho de banda de Wikimedia Commons

El tráfico de «scrapers» automatizados supera ya el 65% del consumo de recursos. La Fundación Wikimedia alerta de riesgos operativos y costes crecientes. Los bots acceden masivamente a contenidos menos populares, saturando servidores.

«Una carga sin precedentes para nuestra infraestructura»

La Fundación Wikimedia reveló que el ancho de banda para descargas multimedia en Wikimedia Commons aumentó un 50% desde enero de 2024. El motivo: «los ‘bots’ que entrenan modelos de IA consumen más recursos que los usuarios humanos», según su blog oficial. Estos sistemas automatizados generan tráfico en servidores centrales, más costosos de mantener.

Desequilibrio en el consumo

Mientras los humanos acceden a contenidos frecuentes (almacenados en caché), los crawlers buscan archivos menos populares, ubicados en centros de datos principales. Esto explica que representen el 65% del tráfico «caro», pese a ser solo el 35% de las visitas totales. «Los bots leen en masa páginas poco visitadas», detalla la organización.

La batalla por el internet abierto

El equipo técnico de Wikimedia dedica recursos extra a bloquear crawlers para evitar interrupciones a usuarios reales. El problema se extiende: desarrolladores como Drew DeVault denuncian que los bots ignoran archivos «robots.txt». Empresas como Cloudflare han lanzado herramientas para ralentizarlos, pero «es un juego del gato y el ratón».

Cuando la tecnología se vuelve en su contra

Wikimedia Commons alberga millones de archivos multimedia bajo licencias abiertas, clave para proyectos colaborativos. El auge de la IA ha convertido esta biblioteca digital en objetivo prioritario para empresas que entrenan algoritmos, amenazando su sostenibilidad económica y técnica.

¿Hacia un internet con muros?

La presión de los scrapers podría forzar a plataformas a implementar paywalls o registros obligatorios, según advierte el texto. La Fundación Wikimedia sigue buscando soluciones, pero el escenario actual prioriza proteger el acceso humano frente al consumo masivo de máquinas.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital