| | |

Adolescencia en Netflix: Episodio clave sobre radicalización juvenil

El episodio 3 de la miniserie 'Adolescencia' aborda con maestría la radicalización juvenil, combinando técnica cinematográfica y un guion audaz.
espinof.com
Retrato de una mujer joven con expresión seria en un ambiente interior.
Primer plano de una mujer con cabello castaño en un entorno probablemente institucional.

‘Adolescencia’ destaca en Netflix con un episodio magistral sobre radicalización juvenil

El episodio 3 de la miniserie logra equilibrar drama y técnica. La producción aborda temas sensibles como la influencia de ideologías extremas en jóvenes, combinando planos secuencia coreografiados con un guion audaz. Estrenada en 2025, ya es considerada una de las propuestas más relevantes del año.

«Un interrogatorio que desnuda la confusión adolescente»

El episodio clave sigue a una psicóloga (Erin Doherty) mientras evalúa a Jamie Miller, un joven acusado de un crimen violento. La dirección de Philip Barantini emplea planos secuencia «casi voyeurísticos», evitando interferir en las tensas interacciones. El guion de Jack Thorne y Stephen Graham explora «la ambigüedad entre ayudar y sonsacar respuestas», sin ofrecer soluciones simplistas.

Fortalezas y críticas

Mientras algunos espectadores cuestionan que la técnica «distancié del drama» en los primeros episodios, el tercero logra una sintonía perfecta. La actuación del joven Owen Cooper (Jamie) es destacada como «una revelación», mostrando la vulnerabilidad detrás de su personaje radicalizado.

Un espejo de debates urgentes

La serie surge en un contexto global de preocupación por el adoctrinamiento juvenil en entornos digitales. «Adolescencia» refleja cómo ciertos discursos manipulan a adolescentes confundidos, usando un lenguaje de «objetivos» vacíos. Sin moralinas, expone la crudeza de este fenómeno sin caer en simplificaciones.

Un hito televisivo que invita a la reflexión

El episodio consolida a «Adolescencia» como una de las miniseries más ambiciosas de 2025. Su enfoque técnico y narrativo, aunque discutible en algunos pasajes, logra en su momento cumbre una poderosa reflexión sobre responsabilidades compartidas en la educación de las nuevas generaciones.