Críticas al MAS y crisis en Bolivia en artículos de opinión

Columnistas analizan problemas educativos, energéticos y económicos en Bolivia, cuestionando la gestión del MAS y señalando datos alarmantes como el 97% de reprobación en matemáticas.

Artículos de opinión critican gestión del MAS y crisis en Bolivia

Columnistas analizan problemas educativos, energéticos y económicos. Los textos, publicados entre enero y abril de 2025, cuestionan el modelo actual y señalan datos como el 97% de reprobación en matemáticas.

«Educación y economía: dos crisis paralelas»

Miguel Angel Amonzabel Gonzales y otros autores destacan que Bs. 198 mil millones se malgastaron en educación, con un 97% de estudiantes reprobando en matemáticas y física (27/02/2025). La economía informal y la inflación también son temas recurrentes, como en «2024: La inflación amarga los bolsillos de los bolivianos» (14/01/2025).

Energía y empresas públicas bajo la lupa

La columna «Bolivia: Crisis Energética por Décadas de Negligencia» (19/03/2025) apunta a fallas estructurales en YPFB, mientras que «Empresas públicas: ¿un modelo obsoleto?» (07/01/2025) cuestiona su eficiencia. Se menciona politización y desabastecimiento vinculado a corrupción (31/12/2024).

Un modelo económico en entredicho

Varios artículos comparan el estancamiento boliviano con el crecimiento de Perú (28/01/2025). El MAS es señalado por su «fallido Modelo Económico» (21/01/2025), con críticas a la inflación reprimida y el decreto 5271 como «saludo a la bandera» (Américo Salgueiro Casso).

De la pandemia a la convulsión social

Los textos recorren desde lecciones no aprendidas del COVID-19 (11/03/2025) hasta protestas actuales. Rolando Telleria A. habla de «convulsión social para habilitación e impunidad», mientras otros editoriales denuncian bloqueos y indignación popular.

Opiniones que reflejan malestar

Los artículos muestran un diagnóstico compartido: problemas acumulados en educación, energía y economía, con cuestionamientos al rol del MAS y las instituciones. Sin consensos sobre soluciones, pero con énfasis en cifras concretas como el fracaso escolar o el gasto público ineficiente.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital