Bolivia alquila sus gasoductos tras caída en exportaciones

Bolivia pasa de exportar gas a alquilar sus gasoductos por 200 millones anuales, marcando un cambio radical en su rol energético regional.

Bolivia pasa de exportar gas a alquilar sus gasoductos por 200 millones

El país redujo sus ingresos por gas de 6.500 a 200 millones anuales. Ahora alquilará sus infraestructuras para transportar gas argentino, un cambio radical frente a su rol histórico como exportador energético regional. El autor analiza esta transformación desde su experiencia en el sector.

De «jeque andino» a inquilino de sus propias tuberías

Gonzalo Chávez relata cómo Bolivia pasó de ser el «centro del juego» gasístico en 2014 a un actor marginal en 2025. Mientras antes proyectaba gasoductos a cinco países, hoy solo mantiene conexiones con Argentina y Brasil. «Ya no somos el hub, ni siquiera el nodo», lamenta.

El ocaso de un sueño energético

Los ingenieros Carlos Miranda y Herbert Müller imaginaron a Bolivia como el gran distribuidor de gas del Cono Sur. En 2014, el país exportaba por 6.500 millones de dólares y recibía 5.400 millones en renta petrolera. Hoy, el alquiler de ductos generará solo 200 millones, según el autor.

Vecinos que hicieron los deberes

Argentina y Brasil priorizaron su soberanía energética: el primero con Vaca Muerta y el gasoducto Néstor Kirchner, el segundo con inversiones propias. «Los países no tienen amigos, tienen intereses», subraya Chávez. Bolivia, en cambio, no exploró nuevos yacimientos ni diversificó mercados.

El «triunfo» amargo del alquiler

El gobierno celebra que los gasoductos transportarán gas argentino, pero el autor lo ve como «premio consuelo». Incluso podría comprarse luego ese mismo gas, en un ciclo que ironiza como «integración en modo bumerán».

Cuando Bolivia era el corazón energético

En 2014, el país era considerado la «Arabia Saudita del Cono Sur», con proyecciones de red de gasoductos continentales. Foros internacionales trataban a sus representantes como «jeques andinos». Hoy, esa visión se esfumó por falta de inversión y políticas públicas, según el texto.

¿Se puede volver al mapa gasístico?

Chávez señala que la infraestructura existe y el recurso sigue disponible, pero se requiere «decisión, visión y política pública seria». Critica al gobierno actual por «enterrar al sector gas» y apela a recuperar el rol que soñaron sus mentores.

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.