Bolivia alquila sus gasoductos tras caída en exportaciones

Bolivia pasa de exportar gas a alquilar sus gasoductos por 200 millones anuales, marcando un cambio radical en su rol energético regional.

Bolivia pasa de exportar gas a alquilar sus gasoductos por 200 millones

El país redujo sus ingresos por gas de 6.500 a 200 millones anuales. Ahora alquilará sus infraestructuras para transportar gas argentino, un cambio radical frente a su rol histórico como exportador energético regional. El autor analiza esta transformación desde su experiencia en el sector.

De «jeque andino» a inquilino de sus propias tuberías

Gonzalo Chávez relata cómo Bolivia pasó de ser el «centro del juego» gasístico en 2014 a un actor marginal en 2025. Mientras antes proyectaba gasoductos a cinco países, hoy solo mantiene conexiones con Argentina y Brasil. «Ya no somos el hub, ni siquiera el nodo», lamenta.

El ocaso de un sueño energético

Los ingenieros Carlos Miranda y Herbert Müller imaginaron a Bolivia como el gran distribuidor de gas del Cono Sur. En 2014, el país exportaba por 6.500 millones de dólares y recibía 5.400 millones en renta petrolera. Hoy, el alquiler de ductos generará solo 200 millones, según el autor.

Vecinos que hicieron los deberes

Argentina y Brasil priorizaron su soberanía energética: el primero con Vaca Muerta y el gasoducto Néstor Kirchner, el segundo con inversiones propias. «Los países no tienen amigos, tienen intereses», subraya Chávez. Bolivia, en cambio, no exploró nuevos yacimientos ni diversificó mercados.

El «triunfo» amargo del alquiler

El gobierno celebra que los gasoductos transportarán gas argentino, pero el autor lo ve como «premio consuelo». Incluso podría comprarse luego ese mismo gas, en un ciclo que ironiza como «integración en modo bumerán».

Cuando Bolivia era el corazón energético

En 2014, el país era considerado la «Arabia Saudita del Cono Sur», con proyecciones de red de gasoductos continentales. Foros internacionales trataban a sus representantes como «jeques andinos». Hoy, esa visión se esfumó por falta de inversión y políticas públicas, según el texto.

¿Se puede volver al mapa gasístico?

Chávez señala que la infraestructura existe y el recurso sigue disponible, pero se requiere «decisión, visión y política pública seria». Critica al gobierno actual por «enterrar al sector gas» y apela a recuperar el rol que soñaron sus mentores.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital