| | |

El streaming redefine la experiencia cinematográfica

Las plataformas de streaming priorizan blockbusters y reducen el interés por el cine independiente, según un análisis editorial. La pandemia aceleró este cambio de hábitos.
espinof.com
Persona de pelo canoso y traje oscuro sonriendo, con la mano apoyada en su barbilla.
Una imagen de un individuo con expresiones de alegría, que parece estar mirando algo fuera del encuadre.

El streaming transforma la relación del público con el cine

Las plataformas priorizan blockbusters y reducen el interés por el cine independiente. La pandemia aceleró el cambio de hábitos, con precios elevados en salas y comodidad en casa como factores clave. El análisis proviene de un editorial de Randy Meeks en Espinof.

«De ventana secundaria a principal: cómo el streaming redefinió el cine»

Netflix inició en 2007 un modelo que complementaba el cine, pero hoy las plataformas son «la opción principal». La pandemia consolidó esta tendencia: estrenos como ‘Red’ o ‘Mulán’ de Disney saltaron directamente al streaming. «El público reconsideró el valor de ir al cine», señala el texto, especialmente ante precios altos y la competencia con el hogar.

Blockbusters vs. cine independiente

El artículo critica que el público ahora reserva las salas solo para franquicias conocidas, relegando películas independientes al streaming. Ejemplos como ‘Mufasa’ (taquillera) frente a ‘La semilla de la higuera sagrada’ (puesto 16) ilustran esta brecha. «Si no hay personajes reconocibles, se asume que es ‘para ver en casa'», explica.

Cuando el cine dejó de ser un ritual

Antes, la espera de meses para ver una película en TV fomentaba la curiosidad. Hoy, la inmediatez del streaming y los precios elevados han convertido el cine en un «artículo de lujo». Iniciativas como la Cinesa Card llegaron tarde: «El daño ya estaba hecho», afirma el autor.

Hollywood elige la fórmula segura

Los estudios priorizan blockbusters sin riesgo, mientras el cine indie queda como «catálogo de futuros directores». El texto advierte: «Ignorar el cine independiente nos hace peores espectadores», habituados a productos repetitivos. La solución pasaría por bajar precios y reeducar al público, pero el cambio parece lejano.

¿Un futuro de dos velocidades?

El artículo cierra alertando sobre la creciente brecha entre películas «de cinede casa». Sin medidas, el streaming seguirá dominando, y las salas solo sobrevivirán para franquicias masivas. «El cine no ha muerto, pero necesita reinvención», concluye.