Trump impone aranceles de hasta 54% que amenazan industria audiovisual

Estados Unidos aplica aranceles de hasta el 54% a importaciones de varios países, generando incertidumbre en el sector audiovisual global.
espinof.com
Un hombre sentado con traje oscuro y corbata amarilla, manos entrelazadas sobre una mesa.
Un hombre de semblante serio está sentado detrás de un escritorio con fotografías y banderas en el fondo.

Trump impone aranceles de hasta el 54% que amenazan la industria audiovisual

Estados Unidos aplica tasas de entre el 10% y 54% a importaciones de varios países. Expertos advierten que el proteccionismo podría afectar a producciones externas y regulaciones de streaming. La medida, anunciada el 4 de abril de 2025, genera incertidumbre en el sector.

«La guerra arancelaria solo acaba de empezar»

Donald Trump ha bautizado como «el día de la liberación» la imposición de aranceles que oscilan entre el 10% para Reino Unido o Brasil y el 54% para China. Aunque inicialmente no parecen dirigidos al cine, Olivier Henrard, del Centro Nacional de Cine de Francia, alerta: «Hollywood quiere recuperar su edad de oro bloqueando producciones externas».

Reacciones internacionales

John McVay, de la asociación británica Pact, señala que no hay indicios de que los aranceles apliquen a servicios audiovisuales. Sin embargo, Matthew Deaner, de Screen Producers Australia, insiste en que «un marco regulatorio sólido en streaming es prioritario». Mientras, una fuente anónima en EE.UU. descarta impacto directo: «Se enfocan en bienes como automóviles».

Preocupaciones por el proteccionismo

Alice Enders, experta en comercio, advierte que el efecto inmediato más notable será en la publicidad. Otro analista anónimo teme que Trump presione para «trasladar producciones de vuelta a EE.UU.», afectando normativas que obligan a plataformas a invertir en contenido local.

Hollywood contra el mundo

El gobierno estadounidense busca fortalecer su industria cinematográfica tras años de globalización. Las regulaciones actuales exigen que plataformas como Netflix destinen parte de su presupuesto a producciones locales en los países donde operan, algo que podría cambiar con las nuevas políticas.

Un sector en alerta

La medida abre incertidumbre sobre el futuro de coproducciones y la inversión en cine internacional. Aunque el impacto directo es limitado, el giro proteccionista de EE.UU. podría redefinir las reglas del juego en la industria audiovisual global.

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+