COB acepta diálogo tripartito para aumento salarial en Bolivia

La COB propone incrementos del 15% al salario mínimo y 20% al haber básico, mientras el sector privado advierte riesgos para las empresas. Negociación inusual incluye a empresarios.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona con casco hablando frente a un micrófono.
Una imagen de una persona con chaqueta de cuero y casco hablando en un micrófono. Al fondo se observa un cartel con símbolos y texto parcialmente visible.

COB acepta diálogo tripartito para definir aumento salarial en Bolivia

La Central Obrera Boliviana (COB) propone incrementos del 15% al salario mínimo y 20% al haber básico. El sector privado advierte riesgo de cierre masivo de empresas. La negociación, inusual por incluir a empresarios, busca estabilidad laboral en un contexto de crisis económica.

«Priorizar el bolsillo del pueblo sin ahogar a las empresas»

Juan Carlos Huarachi, ejecutivo de la COB, confirmó la apertura a una mesa tripartita (Gobierno, empresarios y trabajadores) para definir el aumento salarial anual. «Primero es velar por el estómago del pueblo, pero también por la estabilidad laboral», declaró. Esta aproximación rompe con la tradición de negociaciones bilaterales entre la COB y el Ejecutivo.

Advertencias del sector privado

Los empresarios alertan que los incrementos propuestos (15% y 20%) podrían generar un cierre masivo de microempresas y compañías, agravando la crisis económica. Huarachi reconoció que «este año es mucho más difícil» y pidió propuestas conjuntas para evitar más despidos.

Un cambio de guion en medio de la tormenta

Bolivia enfrenta una severa crisis económica con cierre de empresas, inflación y desabastecimiento de combustible. La inclusión del sector privado en la negociación salarial refleja la urgencia por equilibrar protección laboral y supervivencia empresarial. Anteriormente, la COB había rechazado diálogos con los empresarios, a quienes calificó de «explotadores».

¿Un acuerdo a tres bandas?

El éxito de la mesa tripartita dependerá de encontrar puntos medios entre demandas laborales y capacidad productiva. Mientras la COB insiste en proteger el poder adquisitivo, los empresarios exigen viabilidad económica. El Gobierno, por su parte, actúa como mediador en un escenario con creciente desempleo.

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital