Denuncian corrupción en Comunicación de la UMSA

Investigación revela desvío de 325.500 Bs en la UMSA, con irregularidades en titulación y gestión de recursos. Caso expone crisis sistémica en la universidad pública.

Denuncian corrupción en la carrera de Comunicación de la UMSA

La Unidad de Transparencia investiga el desvío de 325.500 bolivianos. Una exfuncionaria habría malversado fondos del «Plan Excepcional de Titulación». El caso revela irregularidades sistémicas en la universidad pública más importante del país.

«Un sistema que premia la mediocridad»

El periodista Andrés Gómez Vela denunció que 48 egresados pagaron 14.000 Bs cada uno para obtener títulos mediante el PETAENG, un mecanismo irregular. «Es la punta del ovillo de una red corrupta», señala el columnista Alfonso Gumucio Dagron. La Fiscalía ya recibió la denuncia formal.

Actores y repercusiones

Los estudiantes y docentes enfrentan aulas cerradas por retrasos en refacciones mínimas, mientras autoridades inauguran semestres «con solemnidad». Ciudadanos cuestionan la calidad de profesionales graduados en este contexto, especialmente en campos como medicina, derecho o comunicación.

Autonomía universitaria en entredicho

Gumucio Dagron describe una UMSA «en la lona»: centros de estudiantes convertidos en «poderes fácticos», rectores sin autoridad y recursos del IDH malgastados en mobiliario o eventos deportivos. «Se prioriza lo burocrático sobre la investigación», critica.

El declive histórico

El texto contrasta el pasado de la UMSA –referente en debates nacionales y producción académica– con su presente: politiquería, falta de excelencia y corrupción moral. Ejemplo emblemático es el director de Comunicación, sin publicaciones relevantes pero ascendido a decano pese a acusaciones de acoso.

Universidades que no crean conocimiento

Tanto públicas como privadas han reducido su rol a «institutos técnicos», priorizando carreras mercantilistas (como «comunicación digital») sobre investigación. La Unifranz incluso publicita: «Solo con teoría no haces nada». Solo algunos institutos autónomos preservan la excelencia.

Sin castigos, pero con sillones

El autor subraya que los corruptos «no son sancionados, sino premiados», mientras salones se llenan de muebles costosos. Docentes serios deben financiar sus propios viajes académicos, aunque la universidad gaste en «farras» deportivas.

Un futuro que no se piensa

El caso de la UMSA refleja una crisis estructural: abandono de la creación de conocimiento, politización vacía y desvío de recursos públicos. Sin reformas profundas, Bolivia seguirá sin aportar al desarrollo global desde sus aulas.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital