TSE ordena registrar sanción por transfugio contra concejales cruceños
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) validó la sanción de UCS contra Silvana Mucarzel e Israel Alcocer. El caso, por presunto cambio de partido sin justificación, pasará al Concejo Municipal de Santa Cruz. La resolución es impugnable, según confirmó el vocal Francisco Vargas.
«El Concejo debe continuar el trámite»
El TSE aprobó el registro de la sanción emitida por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), que acusa a los concejales de «transfugio grave» y solicita su retiro del legislativo municipal. Vargas enfatizó que «la resolución no es definitiva» y que corresponde al Concejo aplicar el procedimiento.
Defensa de los implicados
Mucarzel, presidenta del Concejo, denunció que no hubo proceso interno en UCS y que se «fraguó documentación». Alcocer, por su parte, alegó motivaciones políticas detrás de la denuncia. Ambos insisten en la falta de notificaciones y debido proceso.
Antecedentes: ¿Qué es el transfugio político?
En Bolivia, el transfugio se tipifica cuando un representante electo abandona el partido que lo postuló sin causa justificada. UCS, fundada en 1989, ha sido protagonista en la política cruceña, pero enfrenta divisiones internas en los últimos años.
Un proceso en suspenso
La resolución del TSE abre paso a un nuevo debate institucional, pero su aplicación dependerá de la impugnación y la decisión final del Concejo. El caso refleja tensiones en la gestión de lealtades partidarias dentro de los gobiernos locales.