Presidenta del Concejo denuncia falta de proceso interno

Silvana Mucarzel denuncia que no fue notificada ni tuvo derecho a defensa en caso de transfugio político avalado por el TSE.
unitel.bo
Varias personas sentadas en una mesa durante una reunión.
Imagen de un grupo de personas, principalmente mujeres, participando en una reunión en una sala con paneles de madera.

Presidenta del Concejo denuncia falta de proceso interno en caso de transfugio

Silvana Mucarzel afirma que no fue notificada ni tuvo derecho a defensa. El TSE aprobó una resolución de UCS para retirar su representación en el Concejo. La denuncia se hizo pública este viernes 4 de abril de 2025.

«No hubo debido proceso ni juez natural»

La presidenta del Concejo, Silvana Mucarzel, rechazó el auto constitucional del TSE que avaló un supuesto proceso disciplinario de UCS contra ella y el concejal Israel Alcocer. «Nunca fuimos notificados ni tuvimos derecho a la defensa», declaró en redes sociales. La sanción propuesta por UCS implica retirarles su representación en el Concejo.

Cuestionamiento al TSE y advertencia de consecuencias

Mucarzel calificó la decisión del TSE como «una caja de Pandora», argumentando que «cualquier disenso político puede terminar de mala manera». Advirtió que este precedente afectaría la seguridad jurídica de las autoridades electas. Por su parte, UCS insiste en cumplir la resolución del TSE para habilitar a los concejales suplentes.

Un conflicto con raíces políticas

El caso surge en un contexto de tensiones internas en UCS, donde se acusa a Mucarzel y Alcocer de presunto transfugio político. La presidenta del Concejo vinculó el proceso al «antojo del prófugo del Chapare», mientras que Alcocer acusó a su adversario de temer fiscalizaciones.

Un desenlace pendiente de impugnación

El proceso deberá pasar al Concejo y es impugnable, según un vocal del TSE. La controversia sigue abierta, con implicaciones para la estabilidad política y los derechos de los funcionarios electos.