Mineros buscan explotar fuentes de agua en Bolivia

Fencomin exige derogar la prohibición de minería en cabeceras de cuenca, mientras organizaciones alertan sobre contaminación por mercurio y daños al ciclo hídrico.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas participando en un taller en un edificio con arquitectura de arcos y un cartel sobre la Ley del Agua.
Participantes en un taller sobre la elaboración participativa de la Ley del Agua en un edificio de estilo colonial.

Mineros exigen explotar en fuentes de agua pese a riesgo ambiental

Fencomin busca derogar la prohibición de extracción en cabeceras de cuenca. La Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático advierte que la medida agravaría la contaminación por mercurio y afectaría el ciclo hídrico. El debate llega a la ALP este 27 de marzo.

«Secaríamos nuestros ojos de agua»

Juan Carlos Alarcón, de la Plataforma, alerta que la explotación minera en ríos y lagos «agravará la contaminación y reducirá las fuentes hídricas». Fencomin exige eliminar el artículo 93 de la Ley Minera, que protege estas zonas. La senadora Cecilia Requena confirma que los cooperativistas rechazan los estudios ambientales obligatorios.

Impactos inmediatos

Alarcón detalla que la actividad «afectaría el ciclo del agua, incrementaría el mercurio y dañaría flora/fauna». El CEDIB ya rechazó en febrero un intento similar mediante decreto. La Plataforma prepara una ley para declarar el agua como «sujeto de derecho», con talleres hasta mediados de 2025.

Presión versus protección

Fencomin insiste en aprobar contratos mineros y flexibilizar restricciones. Mientras, el CEDIB denuncia que se usa la pobreza de comunidades para justificar proyectos. Ejemplos como Viacha muestran contaminación previa por minería ilegal y aguas servidas.

Agua en la cuerda floja

Bolivia enfrenta tensiones históricas entre minería (20% del PIB) y protección ambiental. La Ley Minera de 2014 prohibió operaciones en cabeceras de cuenca, pero el sector cooperativista, clave político, presiona para revertirlo. Conflictos como los de 2021 por el litio evidencian esta pugna.

La ALP decidirá el futuro hídrico

El rechazo o aprobación de la derogación marcará el rumbo ambiental boliviano. Organizaciones insisten en que la minería debe pagar por contaminar, mientras el Gobierno balancea presiones económicas y demandas ecológicas. La propuesta de ley de la Plataforma podría ser una alternativa.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.