CEPB advierte que modelos económicos sin sector privado fracasarán
Giovanni Ortuño exige participación empresarial en políticas económicas. El presidente de la CEPB criticó gestiones gubernamentales ineficientes durante el «Congreso Empresarial 2025» en Cochabamba. Insistió en que la unidad del sector es clave para superar la crisis.
«Sin empresarios no hay solución a la crisis»
Ortuño afirmó que «cualquier modelo, liberal o estatista, que ignore al sector privado está condenado al fracaso». Demandó que los empresarios sean incluidos en el diseño de políticas que afecten a los sectores productivos. «Generamos empleo y riqueza», subrayó durante el evento organizado por la federación cochabambina.
Unidad y legitimidad empresarial
Resaltó que la cohesión del empresariado boliviano depende de «valores, coherencia y respeto a la institucionalidad». «Solo desde instituciones sólidas influiremos en el rumbo del país», declaró. La CEPB presentó propuestas en reforma normativa, infraestructura y acceso a mercados.
Crisis: entre lo global y lo local
Ortuño atribuyó la incertidumbre actual a problemas no resueltos como nación, gestiones ineficientes y cambios globales. Mencionó trastornos medioambientales y avances tecnológicos como factores que dificultan la planificación a largo plazo y la generación de empleo digno.
Diálogo o destino ajeno
El líder empresarial instó a mantener el diálogo constructivo y la participación activa en espacios de decisión económica. «No esperemos a que otros definan nuestro destino», concluyó, llamando a liderar la transformación del país con propuestas concretas.
Un país en busca de rumbo
Bolivia enfrenta una crisis multifactorial, según la CEPB: contradicciones históricas, ineficiencia estatal y presiones externas. El sector privado insiste en su rol como generador de empleo, pero reclama mayor incidencia política ante la incertidumbre económica.
El futuro se negocia hoy
El discurso de Ortuño refleja la tensión entre el empresariado y el Estado. La CEPB plantea que sin su participación, las políticas económicas carecerán de viabilidad. La incógnita es si este llamado tendrá eco en el próximo gobierno.