CEPB exige participación del sector privado en economía

Giovanni Ortuño, presidente de la CEPB, demanda inclusión del empresariado en políticas económicas durante el Congreso Empresarial 2025.
unitel.bo
Un evento en un auditorio con una pantalla grande y muchas personas sentadas.
Un auditorio repleto de asistentes prestando atención a un orador en el escenario, con una gran pantalla detrás de él.

Presidente de la CEPB exige participación del sector privado en políticas económicas

Giovanni Ortuño afirma que ignorar al empresariado «condena al fracaso» cualquier modelo económico. El líder de los empresarios bolivianos hizo estas declaraciones durante el Congreso Empresarial 2025 en Cochabamba, en un contexto de crisis económica y diálogos salariales sin su participación.

«El sector privado es clave para superar la crisis»

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, advirtió que ningún modelo económico tendrá éxito si margina a los empresarios. «No debemos admitir que las políticas se diseñen sin quienes generan empleo y riqueza», afirmó durante su intervención en el evento organizado por la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba.

Unidad empresarial frente a la incertidumbre

Ortuño destacó que la cohesión del sector privado es crucial en la actual coyuntura, pero subrayó que «solo desde instituciones sólidas podremos influir en el rumbo del país». Criticó la exclusión del empresariado en el diálogo salarial entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), pese a haberlo solicitado.

Diagnóstico de una crisis multifactorial

El líder empresarial atribuyó la situación actual a problemas históricos no resueltos, gestiones gubernamentales ineficientes y cambios globales. Señaló que esta combinación genera incertidumbre que «dificulta la inversión y la creación de empleo digno», según el boletín institucional de la CEPB.

Empresarios piden liderar la transformación

Ortuño instó al sector privado a «participar activamente en la definición de políticas económicas» en lugar de esperar decisiones ajenas. El congreso concluyó con propuestas en reforma normativa, infraestructura y transformación productiva, marcando la agenda empresarial para los próximos meses.

Un país en busca de equilibrio

Bolivia enfrenta tensiones entre modelos económicos mientras lidia con los efectos de crisis globales y disputas internas. El empresariado busca consolidar su rol como actor clave en la reactivación, en un escenario donde el diálogo tripartito (Gobierno, trabajadores y empresarios) sigue siendo esquivo.

El sector privado alza la voz

Las declaraciones de Ortuño reflejan la postura empresarial ante políticas que afectan su competitividad. Su llamado a participar en la toma de decisiones económicas marca un punto de inflexión en la relación entre el Estado y los generadores de empleo privado en Bolivia.