Celac aborda violencia, corrupción y pobreza en cumbre regional
Once mandatarios se reúnen en Honduras para tratar crisis estructurales. La IX Cumbre de la Celac ocurre en un contexto de tensiones comerciales con EEUU y problemas históricos no resueltos en la región.
«Los fantasmas que no se van»
La IX Cumbre de la Celac, los días 8 y 9 de abril en Honduras, reunirá a al menos once líderes, entre ellos Gustavo Petro (Colombia), Lula da Silva (Brasil) y Claudia Sheinbaum (México). El encuentro ocurre tras el anuncio de aranceles del 10% por parte de EEUU a importaciones latinoamericanas, excepto Venezuela y Nicaragua, que enfrentarán tasas mayores.
Violencia: la sombra más larga
América Latina triplica el promedio global de homicidios, con un costo del 3.4% del PIB regional, según la ONU. Jean-Luc Lemahieu (UNODC) advierte: «Los grupos criminales han capturado territorios y corrompido instituciones». Honduras, sede de la cumbre, enfrenta corrupción sistémica y expansión de carteles como el Tren de Aragua.
Democracias bajo presión
Solo el 48% de los latinoamericanos apoya la democracia (Latinobarómetro 2023). Tamara Taraciuk (HRW) denuncia que Gobiernos debilitan la independencia judicial y silencian a la prensa. Nicaragua, Venezuela y El Salvador son casos destacados de concentración de poder.
Corrupción: lastre regional
Venezuela, Nicaragua y Honduras figuran entre los peores evaluados en el Índice de Transparencia Internacional. «La corrupción socava el estado de derecho», afirma Delia Ferreira Rubio. En Honduras, la creación de la CICIH avanza lentamente.
Raíces de la desigualdad
Según la CEPAL, 180 millones viven en pobreza y 80 millones en pobreza extrema. José Manuel Salazar-Xirinachs alerta: «La brecha en derechos básicos impide el desarrollo sostenible». El 10% más rico concentra más ingresos que el 40% más pobre, alimentando migración masiva.
¿Acciones o fotos protocolares?
La cumbre pone sobre la mesa desafíos históricos no resueltos. Los ciudadanos esperan medidas concretas frente a la inseguridad, la corrupción y la desigualdad que frenan el progreso regional.